Vivienda colectiva contemporánea carencias teórico-filosóficas al proyecto doméstico " cartesiano", la -DIE WOHNUNG FÜR DAS EXISTENZMINIMUM-, una mirada existencial y poética de Martín Heidegger en Darmstadt

Descripción del Articulo

Este texto constituye una reflexión que identifica las carencias teórico-filosóficas en la producción de la vivienda colectiva contemporánea. Con el enfoque existencial-humanista, se propone una relectura de la conferencia de Heidegger “Pensar construir habitar” sobre el habitar poético frente a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimia Payalich, Edward
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11260
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Racionalismo
Vivienda social
Humanismo existencial
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
Descripción
Sumario:Este texto constituye una reflexión que identifica las carencias teórico-filosóficas en la producción de la vivienda colectiva contemporánea. Con el enfoque existencial-humanista, se propone una relectura de la conferencia de Heidegger “Pensar construir habitar” sobre el habitar poético frente a un contexto global donde se desarrollan imperan procesos de construcción inmobiliarios. Se demostrará de qué modo se sigue produciendo y copiando incomprensiblemente los estereotipos que fueran alumbrados hace ya más de un siglo en el proyecto doméstico de la modernidad - la Die Wohnung für das Existenzminimum-, hoy centrando el interés en la mercantilización de las viviendas, en contrasentido con sus valores existenciales. Este panorama ilustra el triunfo de los planteamientos mensurables y del modelo de fordiano de producción, con la consiguiente pérdida de los valores humanos y significados asociados a la vivienda o la vivienda social colectiva como la experiencia de ser-en-el-mundo a través del hogar y en un habitar poético como misión de una arquitectura trascendente” (Chuquimia 2016). Este enfoque incluye un estudio un enfoque ontológico del derecho: una aproximación desde los Property Rights, junto al del concepto del derecho de acceso a la vivienda adecuada promovida por la ONU-Habitat. El instrumento de estudio (estudio cualitativo), será: El Conjunto Habitacional Nicolás de Piérola I etapa, en la ciudad de Arequipa, en Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).