Trascendencia de la reforma educativa sobre la educación básica regular del Perú entre los años 1972 a 1975
Descripción del Articulo
Conoce y revisa la experiencia de la reforma educativa implementada en el Perú˙ entre los años 1972 a 1975 con la finalidad de analizar la transcendencia de esta sobre la educación básica regular peruana durante el mandato militar o conocido como gobierno revolucionario de las fuerzas armadas quiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación - Perú - Historia - Siglo XX Educación básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Conoce y revisa la experiencia de la reforma educativa implementada en el Perú˙ entre los años 1972 a 1975 con la finalidad de analizar la transcendencia de esta sobre la educación básica regular peruana durante el mandato militar o conocido como gobierno revolucionario de las fuerzas armadas quienes se abocaron a implementar una serie de cambios transcendentales en el país en beneficio de nuestra patria, entre estas la implementación de una reforma educativa con la finalidad de mejorar el nivel educativo de todos los peruanos considerando que todas las iniciativas anteriores que buscaron el mismo objetivo no llegaron a tener la trascendencia que la propuesta de reforma educativa de 1972 si tuvo en nuestro país , en el mes de septiembre del año 1969 es creado el grupo encargado de implementar la reforma educativa peruana formada por prestigiosas personalidades quienes presentaron la propuesta normativa para la nueva educación necesaria para nuestra patria siendo esta la base de una nueva estructura y estrategia educativa que se plasmaría en la ley de educación 19326, Esta reforma educativa dio a conocer las brechas e inconsistencias del sistema de educación vigente en ese momento oculta durante años, esta reforma educativa por variados motivos falló y descalabro entre estos la práctica represiva y enfrentamiento por parte de la administración de turno, la actitud del gremio magisterial opositora a la reforma educativa seguida de la desarticulación de esta propuesta de cambio durante la dirección del General Morales Bermúdez quien reemplazo a Velazco y finalmente al retorno de Fernando Belaunde Terry quien durante su nuevo mandato en el año 1982 acaba desintegrando la reforma educativa del año 1972 en su totalidad al restablecer la ley de educación que se remontaba del año 1941. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).