La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
Descripción del Articulo
Da a conocer las decisiones y acciones tomadas durante el proceso de la reforma educativa entre los años 1972 a 1975 por el gobierno institucional de las fuerzas armadas o gobierno revolucionario de las fuerzas armadas. El objetivo del presente trabajo contribuye al análisis y discusión del proceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno militar - Perú Cambio educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Da a conocer las decisiones y acciones tomadas durante el proceso de la reforma educativa entre los años 1972 a 1975 por el gobierno institucional de las fuerzas armadas o gobierno revolucionario de las fuerzas armadas. El objetivo del presente trabajo contribuye al análisis y discusión del proceso que corresponde al ámbito de la política educativa en el Perú, con la finalidad de analizar los motivos por los cuáles siguen vigentes hasta la fecha aquellos problemas que fueron identificados en dichos años. A la fecha se cumplen 50 años de la implementación de la reforma educativa del año 1972, fue una iniciativa política y académica, cuya meta fue el impulsar cambios trascendentales en el país; entre ellas está la implementación de una reforma de la educación que tenía como objetivo la mejora del nivel de educación de los ciudadanos del país, antes, todas las iniciativas previas en años anteriores solo fueron referenciales, pues solamente obtuvieron información y las acciones realizadas no tuvieron el impacto que sí tuvo la reforma educativa iniciada en el año 1972. En septiembre de 1969 se establece la Comisión de Reforma Educativa, formado por reconocidos profesionales, como resultado se formuló el marco normativo de la nueva educación que se necesitaba para el país diseñándose la estructura del nuevo sistema educativo y las estrategias de aplicación plasmándose en la Ley 19326. La reforma educativa logro sacar a la luz las enormes contradicciones del sistema educativo peruano vigente en aquellos momentos y que se habían ido consolidando ocultándose durante varios años, esta reforma, sin embargo, fracasó por variados motivos como, la política de enfrentamiento y represión del gobierno, la oposición del gremio magisterial y la desarticulación de la reforma con el gobierno militar de Morales Bermúdez quien reemplaza a Velasco y con el gobierno de Belaúnde Terry, quien en 1982, vuelve a restablecer la ley anterior del año 1941. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).