La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975

Descripción del Articulo

Da a conocer las decisiones y acciones tomadas durante el proceso de la reforma educativa entre los años 1972 a 1975 por el gobierno institucional de las fuerzas armadas o gobierno revolucionario de las fuerzas armadas. El objetivo del presente trabajo contribuye al análisis y discusión del proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Calle, Nestor Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno militar - Perú
Cambio educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_0f9bfd1776dc24fbf078043e8236a322
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20349
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
title La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
spellingShingle La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
Niño Calle, Nestor Alfonso
Gobierno militar - Perú
Cambio educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
title_full La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
title_fullStr La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
title_full_unstemmed La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
title_sort La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975
author Niño Calle, Nestor Alfonso
author_facet Niño Calle, Nestor Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Silva, Pedro Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Niño Calle, Nestor Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gobierno militar - Perú
Cambio educacional
topic Gobierno militar - Perú
Cambio educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Da a conocer las decisiones y acciones tomadas durante el proceso de la reforma educativa entre los años 1972 a 1975 por el gobierno institucional de las fuerzas armadas o gobierno revolucionario de las fuerzas armadas. El objetivo del presente trabajo contribuye al análisis y discusión del proceso que corresponde al ámbito de la política educativa en el Perú, con la finalidad de analizar los motivos por los cuáles siguen vigentes hasta la fecha aquellos problemas que fueron identificados en dichos años. A la fecha se cumplen 50 años de la implementación de la reforma educativa del año 1972, fue una iniciativa política y académica, cuya meta fue el impulsar cambios trascendentales en el país; entre ellas está la implementación de una reforma de la educación que tenía como objetivo la mejora del nivel de educación de los ciudadanos del país, antes, todas las iniciativas previas en años anteriores solo fueron referenciales, pues solamente obtuvieron información y las acciones realizadas no tuvieron el impacto que sí tuvo la reforma educativa iniciada en el año 1972. En septiembre de 1969 se establece la Comisión de Reforma Educativa, formado por reconocidos profesionales, como resultado se formuló el marco normativo de la nueva educación que se necesitaba para el país diseñándose la estructura del nuevo sistema educativo y las estrategias de aplicación plasmándose en la Ley 19326. La reforma educativa logro sacar a la luz las enormes contradicciones del sistema educativo peruano vigente en aquellos momentos y que se habían ido consolidando ocultándose durante varios años, esta reforma, sin embargo, fracasó por variados motivos como, la política de enfrentamiento y represión del gobierno, la oposición del gremio magisterial y la desarticulación de la reforma con el gobierno militar de Morales Bermúdez quien reemplaza a Velasco y con el gobierno de Belaúnde Terry, quien en 1982, vuelve a restablecer la ley anterior del año 1941.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-05T19:13:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-05T19:13:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Niño, N. (2023). La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20349
identifier_str_mv Niño, N. (2023). La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20349
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/684b3c8e-7eb0-46cc-8eaf-5ccfd042cc8a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ee84691-40c7-44c5-a021-0256b4a61ed6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbd20070-cb83-48f6-b87d-32f1bc30590d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09753d90-c361-4372-941c-f5ee40318b80/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fda1130-dcea-408b-9984-ea328ba9ce6a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b6719d8-a388-4731-ae31-b2265273c5a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ec0cb9a27905933640f4962a3723a9e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83e770a7a71d5175e63a751a70d315b9
5326c98ce6c5fc216d33fe8624e80f91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618206703190016
spelling Rojas Silva, Pedro RodolfoNiño Calle, Nestor Alfonso2023-10-05T19:13:24Z2023-10-05T19:13:24Z2023Niño, N. (2023). La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20349Da a conocer las decisiones y acciones tomadas durante el proceso de la reforma educativa entre los años 1972 a 1975 por el gobierno institucional de las fuerzas armadas o gobierno revolucionario de las fuerzas armadas. El objetivo del presente trabajo contribuye al análisis y discusión del proceso que corresponde al ámbito de la política educativa en el Perú, con la finalidad de analizar los motivos por los cuáles siguen vigentes hasta la fecha aquellos problemas que fueron identificados en dichos años. A la fecha se cumplen 50 años de la implementación de la reforma educativa del año 1972, fue una iniciativa política y académica, cuya meta fue el impulsar cambios trascendentales en el país; entre ellas está la implementación de una reforma de la educación que tenía como objetivo la mejora del nivel de educación de los ciudadanos del país, antes, todas las iniciativas previas en años anteriores solo fueron referenciales, pues solamente obtuvieron información y las acciones realizadas no tuvieron el impacto que sí tuvo la reforma educativa iniciada en el año 1972. En septiembre de 1969 se establece la Comisión de Reforma Educativa, formado por reconocidos profesionales, como resultado se formuló el marco normativo de la nueva educación que se necesitaba para el país diseñándose la estructura del nuevo sistema educativo y las estrategias de aplicación plasmándose en la Ley 19326. La reforma educativa logro sacar a la luz las enormes contradicciones del sistema educativo peruano vigente en aquellos momentos y que se habían ido consolidando ocultándose durante varios años, esta reforma, sin embargo, fracasó por variados motivos como, la política de enfrentamiento y represión del gobierno, la oposición del gremio magisterial y la desarticulación de la reforma con el gobierno militar de Morales Bermúdez quien reemplaza a Velasco y con el gobierno de Belaúnde Terry, quien en 1982, vuelve a restablecer la ley anterior del año 1941.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGobierno militar - PerúCambio educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La Reforma de la Educación Básica Regular durante el Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas del Perú entre los años 1972 a 1975info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de EducaciónEducación06182423https://orcid.org/0000-0003-3024-729310809315199076Velarde Consoli, Esther MarizaCisneros Condezo, Virginia EstherMartin Vergara, Joseph Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion254991630781416618212863ORIGINALNino_cn.pdfNino_cn.pdfapplication/pdf1957510https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/684b3c8e-7eb0-46cc-8eaf-5ccfd042cc8a/download2ec0cb9a27905933640f4962a3723a9eMD51C1308_2023_Nino_cn_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ee84691-40c7-44c5-a021-0256b4a61ed6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55C1308_2023_Nino_cn_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbd20070-cb83-48f6-b87d-32f1bc30590d/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09753d90-c361-4372-941c-f5ee40318b80/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNino_cn.pdf.txtNino_cn.pdf.txtExtracted texttext/plain73637https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fda1130-dcea-408b-9984-ea328ba9ce6a/download83e770a7a71d5175e63a751a70d315b9MD53THUMBNAILNino_cn.pdf.jpgNino_cn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9008https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b6719d8-a388-4731-ae31-b2265273c5a2/download5326c98ce6c5fc216d33fe8624e80f91MD5420.500.12672/20349oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/203492024-09-06 09:03:05.77https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.109226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).