Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue evaluar la prevalencia de carcinoma epidermoide oral en el periodo de 2006 – 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) y en el Hospital General Santa Rosa (HGSR) según edad, género, localización anatómica, diagnóstico histopatológico, variedad histológica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boca - Cáncer Boca - Cáncer - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue evaluar la prevalencia de carcinoma epidermoide oral en el periodo de 2006 – 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) y en el Hospital General Santa Rosa (HGSR) según edad, género, localización anatómica, diagnóstico histopatológico, variedad histológica, hábitos de consumo, estadio clínico TNM y tratamiento. Se tomaron los datos de las historias clínicas de los pacientes que acudieron al servicio de cirugía de cabeza y cuello del HNDM y al servicio de oncología de abdomen, cabeza y cuello del HGSR. Durante este periodo el número total de casos fue de 54, encontrándose 30 casos en el HNDM y 24 casos para el HGSR. El 94,5% fueron pacientes mayores de 40 años, siendo la séptima década la más afectada. El sexo masculino y femenino fueron igualmente afectados. El carcinoma epidermoide de lengua fue el más afectado, seguido del de reborde alveolar y el menos frecuente fue el de trígono retromolar. El carcinoma epidermoide obtuvo una frecuencia de 96,2% y el carcinoma verrucoso el 3,8%. El carcinoma epidermoide bien diferenciado (grado I) obtuvo la misma frecuencia que el carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado (grado II) con el 48,1% cada uno. La ausencia de hábitos de consumo de tabaco y alcohol obtuvo la mayor frecuencia, seguido del hábito de consumo de tabaco y alcohol. El estadio clínico TNM III presentó la mayor frecuencia con el 40,8%y el estadio clínico TNM I la menor frecuencia con el 3,7%. La falta de tratamiento sobresalió sobre el tratamiento quirúrgico y la combinación de tratamiento quirúrgico y quimioterapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).