Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018

Descripción del Articulo

Evalúa los indicadores de impacto ambiental referido a los efluentes industriales pesqueros; tomando en cuenta los resultados de monitoreo de las plantas pesqueras se les dio la denominación de Planta A, Planta B, Planta C, Planta D, Planta E, Planta F y Planta G; que vierten en la Bahía de Coishco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Del Aguila, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNMS_24f431023420698e9052f5a94317ef9e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18153
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018
title Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018
spellingShingle Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018
Guevara Del Aguila, José
Impacto ambiental
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018
title_full Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018
title_fullStr Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018
title_full_unstemmed Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018
title_sort Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018
author Guevara Del Aguila, José
author_facet Guevara Del Aguila, José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Carranza, Carlos Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Del Aguila, José
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto ambiental
Industria pesquera
topic Impacto ambiental
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Evalúa los indicadores de impacto ambiental referido a los efluentes industriales pesqueros; tomando en cuenta los resultados de monitoreo de las plantas pesqueras se les dio la denominación de Planta A, Planta B, Planta C, Planta D, Planta E, Planta F y Planta G; que vierten en la Bahía de Coishco, la carga contaminante en función a la concentración promedio señalada en los informes de ensayo y el volumen de agua residual generada en función a la recepción de materia prima en un periodo de tiempo; igualmente, los puntos de monitoreo se les dio la denominación AM-CO1, AM-CO2, AM-CO3, AM-CO4; dichos puntos se encuentran ubicados en la zona intermareal y AM-CO5, AM-CO6, AM-CO7, AM-CO8, AM-CO9, AM-CO10, AM-CO11 y AM-CO12 en la zona submareal del mar de bahía de Coishco. La primera etapa del trabajo consistió en recopilar información de resultados de monitoreos de efluentes y agua de mar realizados por los administrados pesqueros y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); además, se requirió al Ministerio de la Producción (PRODUCE), los volúmenes de recepción de materia prima recibida desde febrero a noviembre del año 2018. La segunda parte consistió en comparar los parámetros aceites y grasas (AyG), Sólidos Suspendidos Totales (SST) y pH con los Límites Máximos Permisibles (LMP) del sector pesca y de manera referencial la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Coliformes Termotolerantes (CT) con los LMP de PTAR doméstica; cuya superación como indicadores de gran impacto; igualmente, la determinación de la carga orgánica en función a los parámetros DBO5, DQO, AyG y SST, con la finalidad de cuantificar el volumen descargado y determinar lo carga autorizada y no autorizada en función a los LMP del sector pesca y demostrar la existencia de relación entre la carga contaminante con el tipo de actividad que realiza la empresa, y evaluar los resultados de los informes de ensayo en función al lugar de la toma donde influye la actividad pesquera, la comparación en función al Estándar de Calidad Ambiental ECA-Agua (C1:B1), (C2:C3) y (C4:C3); asimismo, con el programa (SPSS) como medio para demostrar las hipótesis planteadas, luego se propuso alternativas de solución en virtud a los indicadores detectados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-26T14:31:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-26T14:31:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Guevara, J. (2022). Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18153
identifier_str_mv Guevara, J. (2022). Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18153
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c03897a-b7b3-4972-831d-4bbf3b01393f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5b7dee5-a7b9-4818-9d85-513dda5d3fa4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d56b905-f3b6-4eec-badd-36b512adba83/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c014d3d4-f189-4404-bf50-a4bbe3efab43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9345451aaf285ecd6cbd627907ce2e08
6f124b5d266b8aded2b40840bc6b523b
f8007e6ce1bad7d2ef3a80b43a880ab0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617862704201728
spelling Cabrera Carranza, Carlos FranciscoGuevara Del Aguila, José2022-05-26T14:31:49Z2022-05-26T14:31:49Z2022Guevara, J. (2022). Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18153Evalúa los indicadores de impacto ambiental referido a los efluentes industriales pesqueros; tomando en cuenta los resultados de monitoreo de las plantas pesqueras se les dio la denominación de Planta A, Planta B, Planta C, Planta D, Planta E, Planta F y Planta G; que vierten en la Bahía de Coishco, la carga contaminante en función a la concentración promedio señalada en los informes de ensayo y el volumen de agua residual generada en función a la recepción de materia prima en un periodo de tiempo; igualmente, los puntos de monitoreo se les dio la denominación AM-CO1, AM-CO2, AM-CO3, AM-CO4; dichos puntos se encuentran ubicados en la zona intermareal y AM-CO5, AM-CO6, AM-CO7, AM-CO8, AM-CO9, AM-CO10, AM-CO11 y AM-CO12 en la zona submareal del mar de bahía de Coishco. La primera etapa del trabajo consistió en recopilar información de resultados de monitoreos de efluentes y agua de mar realizados por los administrados pesqueros y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); además, se requirió al Ministerio de la Producción (PRODUCE), los volúmenes de recepción de materia prima recibida desde febrero a noviembre del año 2018. La segunda parte consistió en comparar los parámetros aceites y grasas (AyG), Sólidos Suspendidos Totales (SST) y pH con los Límites Máximos Permisibles (LMP) del sector pesca y de manera referencial la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Coliformes Termotolerantes (CT) con los LMP de PTAR doméstica; cuya superación como indicadores de gran impacto; igualmente, la determinación de la carga orgánica en función a los parámetros DBO5, DQO, AyG y SST, con la finalidad de cuantificar el volumen descargado y determinar lo carga autorizada y no autorizada en función a los LMP del sector pesca y demostrar la existencia de relación entre la carga contaminante con el tipo de actividad que realiza la empresa, y evaluar los resultados de los informes de ensayo en función al lugar de la toma donde influye la actividad pesquera, la comparación en función al Estándar de Calidad Ambiental ECA-Agua (C1:B1), (C2:C3) y (C4:C3); asimismo, con el programa (SPSS) como medio para demostrar las hipótesis planteadas, luego se propuso alternativas de solución en virtud a los indicadores detectados.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMImpacto ambientalIndustria pesquerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Evaluación de los indicadores de impacto ambiental por el vertimiento de los efluentes industriales pesqueros en la bahía de Coishco-Perú - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Gestión y Control de la ContaminaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoCiencias Ambientales con mención en Gestión y Control de la Contaminación17402784https://orcid.org/0000-0002-5821-588610289082521117Reátegui Lozano, RolandoPino Arana, Dora IsabelFernandez Gallarday, Betty Fanihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis064185102156168308784782LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c03897a-b7b3-4972-831d-4bbf3b01393f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGuevara_daj.pdfGuevara_daj.pdfapplication/pdf6558177https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5b7dee5-a7b9-4818-9d85-513dda5d3fa4/download9345451aaf285ecd6cbd627907ce2e08MD53TEXTGuevara_daj.pdf.txtGuevara_daj.pdf.txtExtracted texttext/plain105286https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d56b905-f3b6-4eec-badd-36b512adba83/download6f124b5d266b8aded2b40840bc6b523bMD56THUMBNAILGuevara_daj.pdf.jpgGuevara_daj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15451https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c014d3d4-f189-4404-bf50-a4bbe3efab43/downloadf8007e6ce1bad7d2ef3a80b43a880ab0MD5720.500.12672/18153oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/181532024-08-15 23:48:04.883https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).