Exportación Completada — 

Barreras Percibidas en la prevención de anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 36 meses de edad de un Centro de Salud de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Determina las barreras percibidas en la prevención de anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 36 meses de edad del Centro de Salud El Agustino. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo-analítico de corte transversal, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 96 ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Inga, Rosalbina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia Ferropénica
Deficiencias de Hierro
Madres
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina las barreras percibidas en la prevención de anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 36 meses de edad del Centro de Salud El Agustino. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo-analítico de corte transversal, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 96 madres de 6 a 36 meses de edad. La muestra fue de 49 madres quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las barreras percibidas en la prevención de anemia ferropénica fueron: En la dimensión personal se encontró barrera presente en la prevención de anemia ferropénica, el desconocimiento en la administración de los suplementos, disponibilidad económica para adquirir alimentos ricos en hierro, la accesibilidad a los alimentos ricos en hierro y el desconocimiento sobre la suplementación de hierro y ácido fólico durante en el embarazo. En la dimensión social, al establecimiento de salud y al profesional de enfermería, fueron la Influencia familiar sobre el consumo de alimentos fuente de hierro, el tiempo de espera para la atención y la falta de información sobre medidas preventivas de la anemia, respectivamente. Se encontró la presencia de barreras durante la prevención de la anemia, principalmente en la dimensión personal, seguido de la dimensión social, asociada con el establecimiento de salud y con el personal de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).