Efecto del gel del extracto liofilizado de Croton lechleri sobre el tejido pulpar en pulpotomías realizadas en Oryctolagus cuniculus
Descripción del Articulo
Determina el efecto del gel del extracto liofilizado de Croton lechleri sobre el tejido pulpar radicular en pulpotomías realizadas en Oryctolagus cuniculus. Utiliza 32 conejos machos de raza neozelandesa de 2 meses de edad que se asignaron aleatoriamente en cuatro grupos de 8 integrantes: Control, F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Croton (Planta) - Uso terapéutico Materia médica vegetal Extractos de plantas - Análisis Sangre de grado Conejos como animales de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | Determina el efecto del gel del extracto liofilizado de Croton lechleri sobre el tejido pulpar radicular en pulpotomías realizadas en Oryctolagus cuniculus. Utiliza 32 conejos machos de raza neozelandesa de 2 meses de edad que se asignaron aleatoriamente en cuatro grupos de 8 integrantes: Control, Formocresol, Croton lechleri 1% y Croton lechleri 2,5%. En cada animal se trabajaron cuatro pulpotomías: piezas 101, 201, 301, 401. Para la evaluación clínica e histopatológica se sacrificaron dos conejos por grupo en los días 1, 7, 15 y 30 respectivamente. En la evaluación clínica, en todos los tiempos evaluados, no se evidenció la existencia de absesos submucosos, fistula o movilidad dentaria en ninguno de los grupos de tratamiento. En la evaluación histopatológica a 1 día, la presencia de capilares fue abundante en todas las muestras del grupo control y en la mitad de las muestras del grupo formocresol, mientras fue moderada en todas las muestras de los grupos Croton lechleri 1% y 2,5%. A los 7, 15 y 30 días, la presencia de capilares fue abundante en el grupo formocresol. En todos los tiempos evaluados en el grupo Croton lechleri 2,5%, se evidenció menor número de células inflamatorias (LPMN, macrófagos y linfocitos), mayor cantidad de células de reparación (fibroblastos, odontoblastos) y fibras colágenas normales. Concluye que el gel del extracto liofilizado de Croton lechleri 2,5% evidenció mayor efecto antiinflamatorio, cicatrizante y regenerador sobre el tejido pulpar en comparación a los otros tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).