Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015

Descripción del Articulo

Determina factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 57 enfermeras. La técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Oyarce, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Enfermeras-Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_230bf20d12b7080606c49bbcfddd608b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13646
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Durand Barreto, Juana ElenaParedes Oyarce, Milagros2016-08-12T15:19:18Z2020-08-05T11:11:15Z2016-08-12T15:19:18Z2020-08-05T11:11:15Z2016Paredes M. Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13646Determina factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 57 enfermeras. La técnica es la encuesta y el instrumento es el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (57), 58% (33) presente y 42% (24) ausente. En la dimensión laboral 54% (31) ausente y 46% (26) presente; en la dimensión personal 51% (29) ausente y 49% (28) presente; en la dimensión psicosocial 51% (29) ausente y 49% (28) presente. Concluye que el mayor porcentaje de las enfermeras refiere que existe factores asociados al síndrome de burnout en enfermeras; el mayor porcentaje refiere que está ausente el horario de trabajo adecuado y seguro, el clima laboral agradable para el desempeño, el mantener desordenado los materiales y medicamentos que conlleva a la inseguridad en el trabajo; seguido de un porcentaje considerable de enfermeras que expresan que está presente la demanda de pacientes en torno a la rutina de trabajo, el poco salario que percibe para cubrir las necesidades básicas, el corto tiempo de experiencia que genera mayor estrés, el mejor afrontamiento del estrés por el personal con mayor experiencia, la poca medida de bioseguridad que altera la tranquilidad y seguridad en el trabajo, y la poca iluminación impide que se realicen con facilidad los procedimientos al paciente.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBurnout (Psicología)Enfermeras-Estrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Neonatología07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed57951d-abb3-4c4a-8d4a-65241e6156b4/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALParedes_Oyarce_Milagros_2016.pdfParedes_Oyarce_Milagros_2016.pdfapplication/pdf993696https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/323aa61b-6991-4bd1-8490-6756bb3375c1/download10769a8222b1941bacd754a494e9a446MD54TEXTParedes_Oyarce_Milagros_2016.pdf.txtParedes_Oyarce_Milagros_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain133437https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2185e503-22a7-4c97-94c4-ac0451efa358/download301ffb6126b3b343b91f2f36c74b5a75MD55THUMBNAILParedes_Oyarce_Milagros_2016.pdf.jpgParedes_Oyarce_Milagros_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6299f7a3-dfac-49ab-9087-5c3395cfc978/download279173f9f83c06b9d3b7cf30ecdbf54cMD5620.500.12672/13646oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136462022-02-25 03:04:01.358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015
title Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015
spellingShingle Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015
Paredes Oyarce, Milagros
Burnout (Psicología)
Enfermeras-Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015
title_full Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015
title_fullStr Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015
title_full_unstemmed Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015
title_sort Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015
author Paredes Oyarce, Milagros
author_facet Paredes Oyarce, Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Oyarce, Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Burnout (Psicología)
Enfermeras-Estrés laboral
topic Burnout (Psicología)
Enfermeras-Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Determina factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 57 enfermeras. La técnica es la encuesta y el instrumento es el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (57), 58% (33) presente y 42% (24) ausente. En la dimensión laboral 54% (31) ausente y 46% (26) presente; en la dimensión personal 51% (29) ausente y 49% (28) presente; en la dimensión psicosocial 51% (29) ausente y 49% (28) presente. Concluye que el mayor porcentaje de las enfermeras refiere que existe factores asociados al síndrome de burnout en enfermeras; el mayor porcentaje refiere que está ausente el horario de trabajo adecuado y seguro, el clima laboral agradable para el desempeño, el mantener desordenado los materiales y medicamentos que conlleva a la inseguridad en el trabajo; seguido de un porcentaje considerable de enfermeras que expresan que está presente la demanda de pacientes en torno a la rutina de trabajo, el poco salario que percibe para cubrir las necesidades básicas, el corto tiempo de experiencia que genera mayor estrés, el mejor afrontamiento del estrés por el personal con mayor experiencia, la poca medida de bioseguridad que altera la tranquilidad y seguridad en el trabajo, y la poca iluminación impide que se realicen con facilidad los procedimientos al paciente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-12T15:19:18Z
2020-08-05T11:11:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-12T15:19:18Z
2020-08-05T11:11:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Paredes M. Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13646
identifier_str_mv Paredes M. Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13646
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed57951d-abb3-4c4a-8d4a-65241e6156b4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/323aa61b-6991-4bd1-8490-6756bb3375c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2185e503-22a7-4c97-94c4-ac0451efa358/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6299f7a3-dfac-49ab-9087-5c3395cfc978/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
10769a8222b1941bacd754a494e9a446
301ffb6126b3b343b91f2f36c74b5a75
279173f9f83c06b9d3b7cf30ecdbf54c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716377924960256
score 13.079572
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).