Factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015

Descripción del Articulo

Determina factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 57 enfermeras. La técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Oyarce, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Enfermeras-Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina factores asociados al síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de neonatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 57 enfermeras. La técnica es la encuesta y el instrumento es el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (57), 58% (33) presente y 42% (24) ausente. En la dimensión laboral 54% (31) ausente y 46% (26) presente; en la dimensión personal 51% (29) ausente y 49% (28) presente; en la dimensión psicosocial 51% (29) ausente y 49% (28) presente. Concluye que el mayor porcentaje de las enfermeras refiere que existe factores asociados al síndrome de burnout en enfermeras; el mayor porcentaje refiere que está ausente el horario de trabajo adecuado y seguro, el clima laboral agradable para el desempeño, el mantener desordenado los materiales y medicamentos que conlleva a la inseguridad en el trabajo; seguido de un porcentaje considerable de enfermeras que expresan que está presente la demanda de pacientes en torno a la rutina de trabajo, el poco salario que percibe para cubrir las necesidades básicas, el corto tiempo de experiencia que genera mayor estrés, el mejor afrontamiento del estrés por el personal con mayor experiencia, la poca medida de bioseguridad que altera la tranquilidad y seguridad en el trabajo, y la poca iluminación impide que se realicen con facilidad los procedimientos al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).