Comparación de la presencia de discrepancia posterior en el maxilar según el análisis del marco dental y análisis de Ricketts
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue evaluar la comparación de la presencia de discrepancia posterior según el análisis de Marco Dental y análisis de Ricketts en pacientes niños. El estudio fue descriptivo, comparativo y retrospectivo. La población estuvo conformada por niños de 7 a 12 años atendidos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maxilares - Anatomía Cefalometría - Análisis Maxilares - Anormalidades Maloclusión en los niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue evaluar la comparación de la presencia de discrepancia posterior según el análisis de Marco Dental y análisis de Ricketts en pacientes niños. El estudio fue descriptivo, comparativo y retrospectivo. La población estuvo conformada por niños de 7 a 12 años atendidos en la clínica del niño de la Facultad de Odontología - UNMSM entre el año 2000 – 2011. La muestra estuvo constituida por 135 radiografías cefalométricas. Para la evaluación de las radiografías cefalométricas se realizó trazado cefalométrico, siguiendo los criterios establecidos por el Dr. Sadao Sato y el Dr. Ricketts, mediante método manual, las distancias fueron medidas con la regla de Ricketts. Por tratarse de un estudio comparativo y para evitar influencias entre los resultados de ambos análisis se obtuvieron dos juegos de fotocopias de cada cefalograma a escala real en papel A-4. El análisis estadístico usado fue la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 0.05. Los datos obtenidos mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre el análisis de Marco Dental y análisis de Ricketts para la determinación de presencia de discrepancia posterior en el maxilar en niños de 7 a 12 años. Se observó que para las medidas de la proporción A´6´/A´P´ del análisis de Marco Dental no existe diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) según la clase esquelética; sin embargo las medidas obtenidas fueron menores en la clase esquelética III. Asimismo, no se encontró diferencia estadísticamente significativa según género y edad. En la comparación de las medidas de Ptv- 6´ del análisis de Ricketts no existe diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) según la clase esquelética; sin embargo las medidas obtenidas fueron menores en la clase esquelética III. Se observó que las medidas son mayores en el género masculino y menor en el género femenino. Estas medidas se incrementan según aumenta la edad en niños de 7 a 12 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).