Caracterización inmunofenotípica de la recaída por citometría de flujo en pacientes con leucemia linfoblástica aguda en el período 2015 - 2017, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú
Descripción del Articulo
Establece la caracterización inmunofenotípica de la recaída por citometría de flujo en pacientes con leucemia linfoblástica aguda, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2015-2017. A través de un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron los report...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células T Precursoras Citometría de Flujo Recurrencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Establece la caracterización inmunofenotípica de la recaída por citometría de flujo en pacientes con leucemia linfoblástica aguda, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2015-2017. A través de un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron los reportes de inmunofenotipo de pacientes pediátricos con LLA-B (n = 321), y se compararon los cambios en los patrones expresión de 9 marcadores de superficie al momento del diagnóstico, post inducción y recaída. Se obtuvo que, del total de casos incluidos en el estudio, 89 (28%) tuvieron un resultado positivo de EMR post inducción (>0,01%) y 97 (30%) presentaron una recaída. Al comparar los patrones de expresión de los marcadores al momento del diagnóstico y la recaída, se observó que en 60 (64%) casos hubo cambio en al menos un marcador, siendo los antígenos CD38, CD10, CD20 y CD66c los que tuvieron diferencias significativas entre ambos momentos. El CD19 fue el marcador más estable, con pérdida en solo un caso, y el CD20 fue el de mayor frecuencia de cambio con pérdida de su expresión en la recaída. En cuatro casos se encontró un cambio intralineal a estadio pro-B en la recaída, y uno cambió a linaje mieloide. Concluyó que una baja frecuencia de recaídas en los pacientes. Sin embargo, la caracterización inmunofenotípica de las recaídas reveló diferencias significativas en comparación con el inmunofenotipo al diagnóstico. Estos hallazgos sugieren que el perfil inmunofenotípico puede variar significativamente a lo largo del curso de la enfermedad, lo que resalta la importancia de una evaluación continua y detallada del inmunofenotipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).