Exportación Completada — 

Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla

Descripción del Articulo

La finalidad de la estimulación temprana es desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico, afectivo y social. El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Pareja, Clesi Yris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Educación temprana en la niñez - Perú
Lactantes - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La finalidad de la estimulación temprana es desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico, afectivo y social. El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación en madres primerizas con lactantes de 0 – 6 meses. El estudio es cuasiexperimental de tipo transversal , se contó con la participación de 15 madres primerizas y lactantes de 0 – 6 meses pertenecientes al A. A .H .H. Mi Perú - Ventanilla , los cuales recibieron sesiones de consejería de enfermería sobre estimulación temprana por un periodo de tres meses. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la Entrevista – Encuesta y la Herramienta de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP). La hipótesis del estudio fue: Cuando las madres primerizas reciban consejería de enfermería sobre estimulación temprana incrementarán los conocimientos y el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 – 6 meses. Todos los lactantes pertenecientes en este estudio al inicio de la sesión adquirieron un coeficiente desarrollo promedio de 0.89% al final de la misma obtuvieron un promedio de 1.01%. Así mismo las madres primerizas ante de las sesiones obtuvieron un nivel de conocimiento bajo con un promedio de 10.9% finalizando con un nivel de conocimiento alto con un 18. 4 %. Se concluye que la consejería de Enfermería, demostró ser una intervención válida y exitosa en promover la calidad de la interacción de la madre con el lactante mediante la estimulación temprana en los sectores desaventajados. Tuvo efectos significativos sobre el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 – 6 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).