Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla

Descripción del Articulo

La finalidad de la estimulación temprana es desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico, afectivo y social. El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Pareja, Clesi Yris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Educación temprana en la niñez - Perú
Lactantes - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_220ca61b3f39e99a09a6d24aa2c56897
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/472
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla
title Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla
spellingShingle Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla
Vela Pareja, Clesi Yris
Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Educación temprana en la niñez - Perú
Lactantes - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla
title_full Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla
title_fullStr Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla
title_full_unstemmed Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla
title_sort Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla
author Vela Pareja, Clesi Yris
author_facet Vela Pareja, Clesi Yris
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Pareja, Clesi Yris
dc.subject.none.fl_str_mv Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Educación temprana en la niñez - Perú
Lactantes - Desarrollo
topic Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Educación temprana en la niñez - Perú
Lactantes - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La finalidad de la estimulación temprana es desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico, afectivo y social. El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación en madres primerizas con lactantes de 0 – 6 meses. El estudio es cuasiexperimental de tipo transversal , se contó con la participación de 15 madres primerizas y lactantes de 0 – 6 meses pertenecientes al A. A .H .H. Mi Perú - Ventanilla , los cuales recibieron sesiones de consejería de enfermería sobre estimulación temprana por un periodo de tres meses. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la Entrevista – Encuesta y la Herramienta de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP). La hipótesis del estudio fue: Cuando las madres primerizas reciban consejería de enfermería sobre estimulación temprana incrementarán los conocimientos y el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 – 6 meses. Todos los lactantes pertenecientes en este estudio al inicio de la sesión adquirieron un coeficiente desarrollo promedio de 0.89% al final de la misma obtuvieron un promedio de 1.01%. Así mismo las madres primerizas ante de las sesiones obtuvieron un nivel de conocimiento bajo con un promedio de 10.9% finalizando con un nivel de conocimiento alto con un 18. 4 %. Se concluye que la consejería de Enfermería, demostró ser una intervención válida y exitosa en promover la calidad de la interacción de la madre con el lactante mediante la estimulación temprana en los sectores desaventajados. Tuvo efectos significativos sobre el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 – 6 meses.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:42:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:42:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/472
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/472
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9be943b8-de15-4689-8b0a-b41478a591a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/222d3a97-cdc3-4dde-930a-577eaf920ef0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f81d358-ef38-42c3-9123-51e2656a8edd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19b2dc68393f17ecf3d745f95e318666
246f33cd8030d8887f3da6b970721d95
72eb4876bccbf101722bcdca3c3da497
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543644996173824
spelling Vela Pareja, Clesi Yris2013-08-20T20:42:52Z2013-08-20T20:42:52Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/472La finalidad de la estimulación temprana es desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico, afectivo y social. El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación en madres primerizas con lactantes de 0 – 6 meses. El estudio es cuasiexperimental de tipo transversal , se contó con la participación de 15 madres primerizas y lactantes de 0 – 6 meses pertenecientes al A. A .H .H. Mi Perú - Ventanilla , los cuales recibieron sesiones de consejería de enfermería sobre estimulación temprana por un periodo de tres meses. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la Entrevista – Encuesta y la Herramienta de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP). La hipótesis del estudio fue: Cuando las madres primerizas reciban consejería de enfermería sobre estimulación temprana incrementarán los conocimientos y el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 – 6 meses. Todos los lactantes pertenecientes en este estudio al inicio de la sesión adquirieron un coeficiente desarrollo promedio de 0.89% al final de la misma obtuvieron un promedio de 1.01%. Así mismo las madres primerizas ante de las sesiones obtuvieron un nivel de conocimiento bajo con un promedio de 10.9% finalizando con un nivel de conocimiento alto con un 18. 4 %. Se concluye que la consejería de Enfermería, demostró ser una intervención válida y exitosa en promover la calidad de la interacción de la madre con el lactante mediante la estimulación temprana en los sectores desaventajados. Tuvo efectos significativos sobre el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 – 6 meses.-- The purpose of stimulation early is to develop and to harness the cerebral functions of baby means of games and repetitive exercises, as much in the intellectual plane, like in the physicist, affective and social. The present study of investigation must like objective determine the effectiveness of the nurse advisor on stimulation in the first son mothers with suckling babies of 0 6 months. The study is cuasiexperimental of cross-sectional type, cont with participation of 15 the first son and nursing mothers of 0 6 months pertaining to A.A. H. H. My Peru - Window, which received sessions of early advisor of nurse on stimulation by a period of three months. The instrument that to use for harvesting of data was the Interview Survey and the Tool of Scale of Evaluation of Development Psychomotor (EEDP). The hypothesis of the study was: When the first son mothers receive early advisor of nurse on stimulation incrementing the knowledge and the psychomotor development of the suckling babies of 0 6 months. All the suckling babies pertaining in this study to the beginning of session acquired a coefficient development average of 0,89 at the end of the same one obtained an average of 1.01. Same ace the primroses mothers before of the sessions obtained a level of low knowledge with an average of 10,9 finalizing with a level of high knowledge with 18. 4. One concludes that the advisor of Nurse, demister to be one intervening valid and successful in promoting the quality of interacting of the mother with the suckling baby by means of stimulation early in the disadvantage sectors. She had significant effects on the psychomotor development of the suckling babies of 0 - 6 months.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLactantes - CuidadoMadres - Perú - ActitudesEducación temprana en la niñez - PerúLactantes - Desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVela_pc.pdfapplication/pdf773182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9be943b8-de15-4689-8b0a-b41478a591a7/download19b2dc68393f17ecf3d745f95e318666MD51TEXTVela_pc.pdf.txtVela_pc.pdf.txtExtracted texttext/plain121852https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/222d3a97-cdc3-4dde-930a-577eaf920ef0/download246f33cd8030d8887f3da6b970721d95MD54THUMBNAILVela_pc.pdf.jpgVela_pc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19517https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f81d358-ef38-42c3-9123-51e2656a8edd/download72eb4876bccbf101722bcdca3c3da497MD5520.500.12672/472oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4722024-08-15 22:44:52.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).