Auditoría de desempeño y su influencia en la ejecución presupuestal en las entidades públicas del Perú, periodo 2020-2022
Descripción del Articulo
Demuestra la influencia de la auditoría de desempeño en términos de eficiencia, eficacia, economía y efectividad en la ejecución presupuestal y su contribución en la mejorar de la gestión en las entidades públicas del Perú. La metodología aplicada fue cuantitativa de tipo descriptiva y correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría de desempeño Ejecución presupuestal Sector público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Demuestra la influencia de la auditoría de desempeño en términos de eficiencia, eficacia, economía y efectividad en la ejecución presupuestal y su contribución en la mejorar de la gestión en las entidades públicas del Perú. La metodología aplicada fue cuantitativa de tipo descriptiva y correlacional, y de tipo aplicada, la técnica de muestreo utilizado fue encuesta, y revisión documental. Los resultados se halló un coeficiente de determinación de 0.487 (el modelo explica en un 48.7% la variabilidad de la ejecución presupuestal a través del manejo de los instrumentos de la dimensión normas y procedimientos de la auditoría de desempeño y un ANOVA con p=0.000 y p<0.05 (lo que nos garantiza que existe el modelo), también se tiene que para el coeficiente que acompaña a la dimensión de normas y procedimientos de la variable de auditoría de desempeño se logra un p=0.000 (p<0.05), consecuentemente se admite la hipótesis alternativa y se prescinde de la hipótesis nula. La conclusión, es evidencia que la auditoría de desempeño posee una influencia significativa en la ejecución y los resultados derivados de la asignación de recursos presupuestarios en las entidades públicas del Perú. Esta influencia se manifiesta cuando dichos recursos se utilizan siguiendo criterios de eficiencia, eficacia, economía y calidad en diversos sectores y áreas como proyectos de inversión, infraestructuras públicas, programas sociales, educativos, salud, saneamiento, agricultura, conservación de recursos naturales, protección ecológica, seguridad ciudadana, alineados con las políticas públicas, metas y objetivos institucionales. Asimismo, conduce a un uso óptimo del gasto público, mejorando la gestión pública y generando un impacto positivo y beneficioso para la sociedad y el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).