Estilo de vida saludable y adherencia al tratamiento farmacológico en adultos hipertensos peruanos según la ENDES 2013 – 2022

Descripción del Articulo

Analiza la relación entre el estilo de vida saludable (consumo de dieta sana y abstención de hábitos perjudiciales) y la adherencia al tratamiento farmacológico en adultos hipertensos peruanos utilizando datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES) de 2013 a 2022. Se efectuó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Llontop, Carlos Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Hipertensión
Encuestas demográficas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Analiza la relación entre el estilo de vida saludable (consumo de dieta sana y abstención de hábitos perjudiciales) y la adherencia al tratamiento farmacológico en adultos hipertensos peruanos utilizando datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES) de 2013 a 2022. Se efectuó un estudio cuantitativo y transversal con un enfoque descriptivo-correlacional utilizando datos secundarios de la ENDES 2013- 2022. El cálculo estadístico se realizó con Stata v16.1, empleando regresiones de Poisson en análisis multivariados crudos y ajustados para evaluar la relación entre las variables. En cuanto a los resultados, de los 15,470 adultos hipertensos peruanos incluidos, el 86% cumplía con el tratamiento medicamentoso, independientemente de su estilo de vida. Aunque se observó una destacada abstención de hábitos nocivos, especialmente en Lambayeque (85.73%), el consumo de frutas y verduras diarias fue poco frecuente, sobresaliendo Madre de Dios (36.22%). Se evidenció una relación significativa entre la falta de hábitos nocivos y el consumo diario de verduras, la abstención de hábitos nocivos y la ausencia de tabaquismo con una mayor adhesión a la terapia farmacológica. Se concluye que a partir de los datos de la ENDES 2013-2022, no se evidenció una relación con significancia estadística entre el consumo de dieta sana y abstención de hábitos perjudiciales y la adherencia al tratamiento farmacológico en adultos hipertensos peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).