Tesis de Comunicación en las universidades públicas licenciadas del Perú (2015-2022). Un estudio sobre las tesis de pregrado

Descripción del Articulo

Describe las características de las tesis de licenciatura en comunicación de las universidades públicas licenciadas de Perú en el periodo 2015 - 2022. La investigación, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal descriptivo simple, tuvo como población 1173 tesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Ortega, Kelly, Gutierrez Blanco, Natalia Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis
Investigación
Universidades - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Describe las características de las tesis de licenciatura en comunicación de las universidades públicas licenciadas de Perú en el periodo 2015 - 2022. La investigación, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal descriptivo simple, tuvo como población 1173 tesis de Comunicación registradas en repositorios de 19 universidades públicas licenciadas de Perú entre el 2015 y 2022. Como instrumento se aplicó una ficha de observación adaptada de varios autores. Como resultado se halló que la mayoría de las tesis disponibles en los repositorios digitales fueron sustentadas en el año 2019, asimismo el 55.9% de las tesis fue realizado por un solo autor y el 40.8% por 2 autores. Además, la comunicación organizacional es el área más abordada en las tesis revisadas. En términos de metodología, el enfoque cuantitativo es el más utilizado, representando el 44.2%, además se observa que el 65.3% de las tesis tiene un nivel descriptivo y las unidades de estudio son principalmente sujetos 79.8%. Finalmente, se concluye a partir de la entrada en vigencia de la Ley Universitaria N.º 30220 se detectaron cambios en las características de las tesis, siendo una de las más resaltantes el aumento de investigaciones que cuentan con 2 o 3 autores, hecho que dotaría de mayor consistencia los estudios resultantes y la formación de los jóvenes a nivel profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).