Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual

Descripción del Articulo

El uso actual en diversos países de programas de computadoras en Ortodoncia y la introducción de los modelos de estudio digitalizados han cambiado la forma tradicional de realizar las mediciones de los mismos, además de eliminar las desventajas que representa el método de medición manual. El empleo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Calderón, Samuel Glicerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Dientes - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_202f8286fa85145dcbd100afc3ad303b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2162
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual
title Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual
spellingShingle Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual
Flores Calderón, Samuel Glicerio
Ortodoncia
Dientes - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual
title_full Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual
title_fullStr Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual
title_full_unstemmed Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual
title_sort Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manual
author Flores Calderón, Samuel Glicerio
author_facet Flores Calderón, Samuel Glicerio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soldevilla Galarza, Luciano Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Calderón, Samuel Glicerio
dc.subject.none.fl_str_mv Ortodoncia
Dientes - Anormalidades
topic Ortodoncia
Dientes - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El uso actual en diversos países de programas de computadoras en Ortodoncia y la introducción de los modelos de estudio digitalizados han cambiado la forma tradicional de realizar las mediciones de los mismos, además de eliminar las desventajas que representa el método de medición manual. El empleo de un nuevo método de medición permitiría el desarrollo de un software como una herramienta auxiliar para la obtención de forma automática de un gran número de medidas para los índices ortodónticos tanto en dentición mixta como permanente; a partir de una correcta digitalización y calibrado previo sobre la imagen digitalizada para asegurar la exactitud de la medición. Este estudio pretende comparar un nuevo método de medición digital en 2 dimensiones (2D) mediante el empleo de un Software desarrollado por el investigador para su uso en el análisis de Bolton, y utilizado como un recurso que nos permita hacer más fácil la medición en los modelos de estudio. Se realizó en una población constituida por 104 modelos de estudio de escolares entre 12 – 18 años de edad de la IE 139 GAM SJL. De un total de 120 modelos según los criterios de inclusión y exclusión; con un diseño descriptivo, comparativo y transversal, con el objetivo de identificar diferencias en la medición de los diámetros mesiodistales y la discrepancia obtenida del análisis de Bolton utilizando el método de medición digital y el método de medición manual. El instrumento utilizado para las mediciones manuales fue un vernier digital centesimal con 0.02 de precisión y para las mediciones digitales fue previa digitalización y calibración de los modelos de estudio, marcando para diente sus puntos de contacto mesial y distal; los datos estadísticos fueron evaluados con el software SPSS versión 15, buscando promedios y desviación estándar y el uso de del “t” de Student para grupos pareados determinando la significancia. Los resultados del estudio muestran que al comparar los promedios de los diámetros mesiodistales según el método de medición manual y digital se diferencian entre -0.17054808mm (1ºPMSD) y 0.14061923mm (ICSD).
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2162
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2162
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62d1f4cc-8508-42e3-94c4-3287829d217d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d1137de-c80e-48c6-86f7-3743dfff9ad6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8691d570-dd0a-4d69-acdc-32e3b3310d63/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73880f02f7b1ba461defd74e80fdceb9
95e596304e5d80695d44565b3a7c36e3
84380675f9663c9f789e18b0badae6eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618217456336896
spelling Soldevilla Galarza, Luciano CarlosFlores Calderón, Samuel Glicerio2013-08-20T21:06:48Z2013-08-20T21:06:48Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2162El uso actual en diversos países de programas de computadoras en Ortodoncia y la introducción de los modelos de estudio digitalizados han cambiado la forma tradicional de realizar las mediciones de los mismos, además de eliminar las desventajas que representa el método de medición manual. El empleo de un nuevo método de medición permitiría el desarrollo de un software como una herramienta auxiliar para la obtención de forma automática de un gran número de medidas para los índices ortodónticos tanto en dentición mixta como permanente; a partir de una correcta digitalización y calibrado previo sobre la imagen digitalizada para asegurar la exactitud de la medición. Este estudio pretende comparar un nuevo método de medición digital en 2 dimensiones (2D) mediante el empleo de un Software desarrollado por el investigador para su uso en el análisis de Bolton, y utilizado como un recurso que nos permita hacer más fácil la medición en los modelos de estudio. Se realizó en una población constituida por 104 modelos de estudio de escolares entre 12 – 18 años de edad de la IE 139 GAM SJL. De un total de 120 modelos según los criterios de inclusión y exclusión; con un diseño descriptivo, comparativo y transversal, con el objetivo de identificar diferencias en la medición de los diámetros mesiodistales y la discrepancia obtenida del análisis de Bolton utilizando el método de medición digital y el método de medición manual. El instrumento utilizado para las mediciones manuales fue un vernier digital centesimal con 0.02 de precisión y para las mediciones digitales fue previa digitalización y calibración de los modelos de estudio, marcando para diente sus puntos de contacto mesial y distal; los datos estadísticos fueron evaluados con el software SPSS versión 15, buscando promedios y desviación estándar y el uso de del “t” de Student para grupos pareados determinando la significancia. Los resultados del estudio muestran que al comparar los promedios de los diámetros mesiodistales según el método de medición manual y digital se diferencian entre -0.17054808mm (1ºPMSD) y 0.14061923mm (ICSD).-- The current use in several countries in Orthodontics computer programs and the introduction of digital study models have changed the traditional way of performing measurements on them, while eliminating the disadvantages of the method of manual measurement. Using a new method of measurement would allow the development of software as an auxiliary tool for automatically obtaining a large number of measures for orthodontic indices both in the mixed dentition and permanent, from scanning and calibrated correctly prior on the scanned image to ensure the accuracy of the measurement. This study aims to compare a new digital measurement method in two dimensions (2D) by using a software developed by the researcher for use in the analysis of Bolton, and used as a resource that allows us to make it easier to measure in study models. Was conducted in a population comprised of 104 school study models from 12 to 18 year old SJL GAM EI 139. Of a total of 120 models according to the criteria of inclusion and exclusion, with a descriptive, comparative and cross in order to identify differences in the diameter measurements and the discrepancy mesiodistal obtained from the analysis of Bolton using the digital measuring method and the manual measurement method. The instrument used for the manual measurements was a proximate digital caliper with 0.02 and precision digital measurements was pre-scanning and calibration of study models, marking for their points of contact tooth mesial and distal statistical data were evaluated with SPSS software version 15, looking mean and standard deviation and the use of the t-paired student for determining significance. The study results show that when comparing the averages of the mesiodistal diameters measured using the method of manual and digital differ-0.17054808mm (1 PMSD) and 0.14061923mm (ICSD).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOrtodonciaDientes - Anormalidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Análisis de Bolton utilizando un método de medición digital y el método de medición manualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08757896https://orcid.org/0000-0002-5939-4644https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_cs.pdfapplication/pdf1731865https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62d1f4cc-8508-42e3-94c4-3287829d217d/download73880f02f7b1ba461defd74e80fdceb9MD51TEXTFlores_cs.pdf.txtFlores_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain142862https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d1137de-c80e-48c6-86f7-3743dfff9ad6/download95e596304e5d80695d44565b3a7c36e3MD52THUMBNAILFlores_cs.pdf.jpgFlores_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10643https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8691d570-dd0a-4d69-acdc-32e3b3310d63/download84380675f9663c9f789e18b0badae6ebMD5320.500.12672/2162oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21622021-09-25 12:41:48.313https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).