Estilos de vida y rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, agosto 2019

Descripción del Articulo

La Universidad tiene la responsabilidad de promover estilos de vida en los estudiantes universitarios con la finalidad de lograr conductas y comportamiento saludables que le permitan mejorar su rendimiento académico. El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atuncar Quispe, Felipe Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina - Actitudes
Estudiantes universitarios - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La Universidad tiene la responsabilidad de promover estilos de vida en los estudiantes universitarios con la finalidad de lograr conductas y comportamiento saludables que le permitan mejorar su rendimiento académico. El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de la carrera de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma, semestre 2019-I. La investigación se caracteriza por ser de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, de diseño no experimental transeccional correlacional, se utilizó como población a los estudiantes de la carrera de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma y como muestra a 189 estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de estudio, se empleó como instrumento el cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios que consta de 68 ítems y toma en cuenta ocho dimensiones relacionadas al ejercicio y actividad física, tiempo de ocio, alimentación, consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales, sueño, relaciones interpersonales, afrontamiento y estado emocional percibido. Como resultado se obtuvo que el 98,4% presentó estilos de vida saludable y el 73,5% y en relación a las dimensiones se encontró que la mayoría presenta estilos saludables en la dimensión alimentación (95,5%), consumo de alcohol, cigarrillos y drogas ilegales (98,4%), sueño (84,7%), relaciones interpersonales (81,5%), afrontamiento (93,1%), y estado emocional (83,1%); y se encontraron estilos de vida no saludable en las dimensiones de ejercicio y actividad física (76,7%) y tiempo de ocio (58,2%); mientras que el nivel de rendimiento académico fue bueno en un 73,5%. En base a la evidencia estadística se concluyó que existe relación entre los estilos de vida y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de la carrera de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma del semestre 2019-I, ya que la prueba de la independencia Chi-cuadrado = 28,960 y el nivel de significancia es menor a 0,05 lo que demuestra que ambas variables se encuentran asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).