El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024
Descripción del Articulo
Demuestra que el cuidado intramuros que realizan las madres internas sobre sus hijos de 0 a 3 años en el Establecimiento Penitenciario Mujeres de Chorrillos debe ser considerado como un trabajo que colabore con su redención de condena. La presente investigación pretende demostrar la naturaleza juríd...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado integral Madres - Perú - Actitudes Encarcelamiento - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UNMS_1f452a8930919ed6f2b63e42cf8a46bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26520 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024 |
| title |
El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024 |
| spellingShingle |
El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024 Bermudez Yllescas, Yeraldin Pamela Cuidado integral Madres - Perú - Actitudes Encarcelamiento - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024 |
| title_full |
El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024 |
| title_fullStr |
El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024 |
| title_full_unstemmed |
El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024 |
| title_sort |
El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024 |
| author |
Bermudez Yllescas, Yeraldin Pamela |
| author_facet |
Bermudez Yllescas, Yeraldin Pamela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rebaza Vilchez, Karen Maribel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bermudez Yllescas, Yeraldin Pamela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidado integral Madres - Perú - Actitudes Encarcelamiento - Perú |
| topic |
Cuidado integral Madres - Perú - Actitudes Encarcelamiento - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
Demuestra que el cuidado intramuros que realizan las madres internas sobre sus hijos de 0 a 3 años en el Establecimiento Penitenciario Mujeres de Chorrillos debe ser considerado como un trabajo que colabore con su redención de condena. La presente investigación pretende demostrar la naturaleza jurídica del cuidado como trabajo y la necesidad de establecer medidas de redención de pena acorde a la realidad de las madres que viven con sus hijos en cárcel. A continuación, se explicará la importancia del cuidado como trabajo y la redención de pena con enfoque de género. En primer lugar, la actividad de cuidado remunerado o no remunerado ya ha sido reconocida como trabajo en diferentes países y organizaciones internacionales; sin embargo, en las instituciones del Estado peruano si bien se reconoce el trabajo de cuidado como parte del trabajo no remunerado, no cuenta con alcances, ni límites normativos, por ellos que en relación al tema se han presentado varios proyectos de ley. Por ello, es importante plantear la incorporación del cuidado como trabajo en los establecimientos penitenciarios, dado que actualmente las madres que viven con sus hijos privadas de libertad se enfrentan a dos escenarios: por una parte decidir trabajar en las labores predeterminadas por Establecimiento penitenciario al costo de dejar de compartir tiempo con sus hijos, y por otro lado, decidir quedarse al cuidado completo de sus niños y dejar de lado las actividades que le ayudaría a redimir su condena. Ante estos escenarios, queda claro que el reconocimiento de cuidado como trabajo ayudaría a que las madres compartan tiempo con sus hijos sin verse perjudicadas en su redención de pena. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-02T16:33:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-02T16:33:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bermudez, Y. (2025). El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26520 |
| identifier_str_mv |
Bermudez, Y. (2025). El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26520 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c08cb918-8976-4f6d-9a06-d930c4d59491/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d451d499-dd43-4f4d-bb91-17f3b01c5c78/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e806dc4-1192-4eea-bd1d-9dea4a09b71b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed8259cf-3ead-4a61-ba2b-015476d29898/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/880a84e5-4ada-415c-8d01-7e542a8869b6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9bbd023-28d7-48bf-8a04-488de7a172ef/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/764dae4d-8884-4f22-943c-ff0a44de3ac8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efdc70a1-04e1-455d-9994-135008dc2d69/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/789c81be-16da-4274-8c50-c934cb4a1c5d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f99e8e2-6ef6-471b-883e-7fddbba43332/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
237232b2f8a75b3fc129214450fbb962 a0ccdeea5cbca44a70fb59f33f2de1d1 06acb21fd97bc6b8f50bffac37c0f997 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 a830f08910dc40a6e04fd28d6c791165 01314f0d4c156e3636a5b573fbb39e5c c436f17adc06d66affca249a77fd202e 524859b2ead86fe656cd86a4595bfa5c 17683bda55f2e216726bdc9ade463b3d 260e581fd4a27795f905c2d3f935c0f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618143313625088 |
| spelling |
Rebaza Vilchez, Karen MaribelBermudez Yllescas, Yeraldin Pamela2025-07-02T16:33:17Z2025-07-02T16:33:17Z2025Bermudez, Y. (2025). El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26520Demuestra que el cuidado intramuros que realizan las madres internas sobre sus hijos de 0 a 3 años en el Establecimiento Penitenciario Mujeres de Chorrillos debe ser considerado como un trabajo que colabore con su redención de condena. La presente investigación pretende demostrar la naturaleza jurídica del cuidado como trabajo y la necesidad de establecer medidas de redención de pena acorde a la realidad de las madres que viven con sus hijos en cárcel. A continuación, se explicará la importancia del cuidado como trabajo y la redención de pena con enfoque de género. En primer lugar, la actividad de cuidado remunerado o no remunerado ya ha sido reconocida como trabajo en diferentes países y organizaciones internacionales; sin embargo, en las instituciones del Estado peruano si bien se reconoce el trabajo de cuidado como parte del trabajo no remunerado, no cuenta con alcances, ni límites normativos, por ellos que en relación al tema se han presentado varios proyectos de ley. Por ello, es importante plantear la incorporación del cuidado como trabajo en los establecimientos penitenciarios, dado que actualmente las madres que viven con sus hijos privadas de libertad se enfrentan a dos escenarios: por una parte decidir trabajar en las labores predeterminadas por Establecimiento penitenciario al costo de dejar de compartir tiempo con sus hijos, y por otro lado, decidir quedarse al cuidado completo de sus niños y dejar de lado las actividades que le ayudaría a redimir su condena. Ante estos escenarios, queda claro que el reconocimiento de cuidado como trabajo ayudaría a que las madres compartan tiempo con sus hijos sin verse perjudicadas en su redención de pena.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Cuidado integralMadres - Perú - ActitudesEncarcelamiento - Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El reconocimiento del cuidado intramuros como trabajo para colaborar con la redención de condena de las madres del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos 2023-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUAbogadaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho46863340https://orcid.org/0000-0001-9011-557071225689421016Zelada Bartra, Jaime VíctorCamus Cubas, José AlexanderPérez López, Jorge Adalbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBermudez_yy.pdfBermudez_yy.pdfapplication/pdf5353316https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c08cb918-8976-4f6d-9a06-d930c4d59491/download237232b2f8a75b3fc129214450fbb962MD51Bermudez_yy_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf23323637https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d451d499-dd43-4f4d-bb91-17f3b01c5c78/downloada0ccdeea5cbca44a70fb59f33f2de1d1MD53Bermudez_yy_autorizacion.pdfapplication/pdf168547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e806dc4-1192-4eea-bd1d-9dea4a09b71b/download06acb21fd97bc6b8f50bffac37c0f997MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed8259cf-3ead-4a61-ba2b-015476d29898/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTBermudez_yy.pdf.txtBermudez_yy.pdf.txtExtracted texttext/plain101496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/880a84e5-4ada-415c-8d01-7e542a8869b6/downloada830f08910dc40a6e04fd28d6c791165MD55Bermudez_yy_reportedesimilitud.pdf.txtBermudez_yy_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9956https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9bbd023-28d7-48bf-8a04-488de7a172ef/download01314f0d4c156e3636a5b573fbb39e5cMD57Bermudez_yy_autorizacion.pdf.txtBermudez_yy_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3911https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/764dae4d-8884-4f22-943c-ff0a44de3ac8/downloadc436f17adc06d66affca249a77fd202eMD59THUMBNAILBermudez_yy.pdf.jpgBermudez_yy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efdc70a1-04e1-455d-9994-135008dc2d69/download524859b2ead86fe656cd86a4595bfa5cMD56Bermudez_yy_reportedesimilitud.pdf.jpgBermudez_yy_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/789c81be-16da-4274-8c50-c934cb4a1c5d/download17683bda55f2e216726bdc9ade463b3dMD58Bermudez_yy_autorizacion.pdf.jpgBermudez_yy_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19463https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f99e8e2-6ef6-471b-883e-7fddbba43332/download260e581fd4a27795f905c2d3f935c0f7MD51020.500.12672/26520oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/265202025-07-06 03:14:43.844https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.080011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).