Fertilizante de liberación controlada a base del alga marina Macrocystis pyrifera encapsulada en alginato de calcio

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue la preparación de fertilizante de liberación controlada (FLC) a base del alga marina Macrocystis pyrifera (AMP) en polvo impregnada con fertilizantes y encapsulada en perlas de alginato de calcio (PAC). Las algas marinas son fertilizantes naturales, que contienen en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Tenorio, Milagros Zenobia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes
Algas
Alginatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue la preparación de fertilizante de liberación controlada (FLC) a base del alga marina Macrocystis pyrifera (AMP) en polvo impregnada con fertilizantes y encapsulada en perlas de alginato de calcio (PAC). Las algas marinas son fertilizantes naturales, que contienen en su composición diferentes iones y sustancias que contribuyen al desarrollo de las plantas. Esta característica de las algas marinas aumenta al agregar fertilizantes y micronutrientes al alga en polvo, a través de procesos de impregnación y adsorción. Para determinar la interacción de los grupos funcionales entre las moléculas que forman las PAC se utilizó la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR). Se prepararon formulaciones de AU80 y AU90 de urea con relación al alga en polvo, las cuales se encapsularon en perlas de alginato de calcio. Usando el modelo cinético de Korsmeyer-Peppas para la formulación de AU90 se obtuvieron los datos cinéticos n = 0,3691, K = 0,5258, R 2 = 0,9850 por la técnica de conductividad eléctrica y n = 0,2276, K = 0,7092, R2 = 0,9853 por el método espectrofotométrico para el ion de amonio NH4 + ; estos resultados demuestran que la cinética de liberación del fertilizante se describe por el mecanismo de transporte fickiano. De los datos cinéticos se deduce que la máxima liberación del fertilizante se alcanza a los 50 min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).