Síntesis y caracterización de bionanocompuestos de TPS/NCC/Ag-NP

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo un estudio experimental de un bionanocompósito compuesto por almidón, nanocristales de celulosa (NCC) y nanopartículas de plata (Ag-NP). Para lograrlo, el almidón fue sometido a un proceso que involucró la aplicación de calor y tratamiento mecá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neciosup Puican, Antony Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidón
Nanocristales - Propiedades magnéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo un estudio experimental de un bionanocompósito compuesto por almidón, nanocristales de celulosa (NCC) y nanopartículas de plata (Ag-NP). Para lograrlo, el almidón fue sometido a un proceso que involucró la aplicación de calor y tratamiento mecánico junto con la adición de un plastificante, lo que resultó en la obtención de un termoplástico de almidón (TPS). Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas de este producto, se llevó a cabo la incorporación de los NCC, los cuales fueron extraídos mediante el método de hidrólisis ácida a partir de celulosa microcristalina comercial. Adicionalmente, se introdujeron Ag-NP sintetizadas de forma coloidal, con el fin de proporcionar al material propiedades bactericidas. La identificación estructural tanto física como química de las muestras se llevó a cabo mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX) y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), respectivamente. Asimismo, se llevaron a cabo análisis termogravimétricos (TGA) de las muestras con el propósito de estudiar las transiciones de fase y su descomposición térmica. Por otra parte, la presencia de las Ag-NP se confirmó mediante la técnica de espectroscopía ultravioleta-visible (UV-visible). Finalmente, se realizaron pruebas mecánicas utilizando la técnica de nanoindentación a través de microscopía de fuerza atómica (AFM), y ensayos de difusión de disco para evaluar su capacidad bactericida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).