Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal
Descripción del Articulo
Durante las últimas cuatro décadas, el Análisis de Impedancia Bioeléctrica (AIB) se ha utilizado como un parámetro no invasivo relacionado con la hidratación y la composición corporal, debido a que –entre otras formas no invasivas- es un mejor predictor del estado de salud y la mortalidad durante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de masa corporal Músculos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
id |
UNMS_1e6fdb81aafb05c3a3046577ddc667ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15870 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal |
title |
Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal |
spellingShingle |
Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal Robles Pino, Alexander Anibal Índice de masa corporal Músculos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
title_short |
Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal |
title_full |
Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal |
title_fullStr |
Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal |
title_full_unstemmed |
Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal |
title_sort |
Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal |
author |
Robles Pino, Alexander Anibal |
author_facet |
Robles Pino, Alexander Anibal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ronceros Medrano, Sergio Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Pino, Alexander Anibal |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice de masa corporal Músculos |
topic |
Índice de masa corporal Músculos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
description |
Durante las últimas cuatro décadas, el Análisis de Impedancia Bioeléctrica (AIB) se ha utilizado como un parámetro no invasivo relacionado con la hidratación y la composición corporal, debido a que –entre otras formas no invasivas- es un mejor predictor del estado de salud y la mortalidad durante el tratamiento. La validez de su medición ya ha sido corroborada con especial atención al ángulo de fase, considerando que las mioquinas derivadas del músculo tienen un efecto sobre hipertrofia, regeneración celular, inflamación, y repercuten en él. La investigación realizada evalúa la asociación entre el porcentaje de masa muscular y ángulo de fase independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal en adultos aparentemente sanos entre 18 y 65 años evaluados en un centro especializado en evaluación y prescripción médica del ejercicio entre enero 2016 y diciembre 2017 en Lima, Perú. Realiza un estudio observacional, analítico y de corte transversal. Se utilizó el equipo de impedancia bioelectrica CKmBCA modelo 514 para evaluar el peso, masa muscular, grasa corporal, grasa visceral, agua corporal y ángulo de fase. Se realizaron modelos de regresión lineal simples y múltiples para evaluar si existe asociación entre las 2 variables principales independientemente de la adiposidad visceral, del porcentaje de grasa corporal y de la hidratación. Se evaluó una muestra de 67 varones y 52 mujeres con una edad promedio de 37,5 años (d.e: 12,6) con un 41,4% de sobrepeso y un 25,9% de obesidad. La media del porcentaje de masa muscular en la población de estudio es relativamente baja (31,7%, d.e: 4,6%), así como la media del ángulo de fase (5,6 grados, d.e: 0,7º). Existe una asociación positiva con un coeficiente de correlación alto (0.65) con valor p significativo (<0,001) entre el porcentaje de músculo esquelético y el ángulo de fase. Y una relación con un coeficiente negativo (-0,37) se puede ver con un estilo de vida sedentario. Cuando el modelo se ajusta por sexo, edad y actividad física, el coeficiente de regresión entre el ángulo de fase y porcentaje de masa muscular sigue siendo positivo (0,05; IC: 0,02-0,08). No hubo cambios según la proporción de grasa que tenían los participantes. Se concluye que existe una asociación positiva entre el ángulo de fase y el porcentaje de masa muscular en la muestra de 116 adultos aparentemente sanos, independiente de otras variables de importancia, incluyendo la adiposidad visceral y el % de grasa corporal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-21T18:19:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-21T18:19:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Robles A. Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15870 |
identifier_str_mv |
Robles A. Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15870 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cce45d1-104b-4f44-9468-c0e18d6bd03b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c96deb9e-da4e-4a37-ab11-1d9bf1858452/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b87ec9e-aca7-44bc-89e4-279386c2cafe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0898aed-5274-4491-bdda-a627c6e871c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71755f43158407c65ac09feec8667245 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd925d80ccb08ab96b5900dcfd40d85a c8cca7b06374eaf5c5c351222a58a2b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617871078129664 |
spelling |
Ronceros Medrano, Sergio GerardoRobles Pino, Alexander Anibal2021-01-21T18:19:58Z2021-01-21T18:19:58Z2020Robles A. Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15870Durante las últimas cuatro décadas, el Análisis de Impedancia Bioeléctrica (AIB) se ha utilizado como un parámetro no invasivo relacionado con la hidratación y la composición corporal, debido a que –entre otras formas no invasivas- es un mejor predictor del estado de salud y la mortalidad durante el tratamiento. La validez de su medición ya ha sido corroborada con especial atención al ángulo de fase, considerando que las mioquinas derivadas del músculo tienen un efecto sobre hipertrofia, regeneración celular, inflamación, y repercuten en él. La investigación realizada evalúa la asociación entre el porcentaje de masa muscular y ángulo de fase independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporal en adultos aparentemente sanos entre 18 y 65 años evaluados en un centro especializado en evaluación y prescripción médica del ejercicio entre enero 2016 y diciembre 2017 en Lima, Perú. Realiza un estudio observacional, analítico y de corte transversal. Se utilizó el equipo de impedancia bioelectrica CKmBCA modelo 514 para evaluar el peso, masa muscular, grasa corporal, grasa visceral, agua corporal y ángulo de fase. Se realizaron modelos de regresión lineal simples y múltiples para evaluar si existe asociación entre las 2 variables principales independientemente de la adiposidad visceral, del porcentaje de grasa corporal y de la hidratación. Se evaluó una muestra de 67 varones y 52 mujeres con una edad promedio de 37,5 años (d.e: 12,6) con un 41,4% de sobrepeso y un 25,9% de obesidad. La media del porcentaje de masa muscular en la población de estudio es relativamente baja (31,7%, d.e: 4,6%), así como la media del ángulo de fase (5,6 grados, d.e: 0,7º). Existe una asociación positiva con un coeficiente de correlación alto (0.65) con valor p significativo (<0,001) entre el porcentaje de músculo esquelético y el ángulo de fase. Y una relación con un coeficiente negativo (-0,37) se puede ver con un estilo de vida sedentario. Cuando el modelo se ajusta por sexo, edad y actividad física, el coeficiente de regresión entre el ángulo de fase y porcentaje de masa muscular sigue siendo positivo (0,05; IC: 0,02-0,08). No hubo cambios según la proporción de grasa que tenían los participantes. Se concluye que existe una asociación positiva entre el ángulo de fase y el porcentaje de masa muscular en la muestra de 116 adultos aparentemente sanos, independiente de otras variables de importancia, incluyendo la adiposidad visceral y el % de grasa corporal.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMÍndice de masa corporalMúsculoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08Asociación entre el porcentaje de masa muscular y el ángulo de fase en adultos aparentemente sanos independientemente de la adiposidad visceral y del porcentaje de grasa corporalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en FisiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoFisiología06060129https://orcid.org/0000-0003-2117-235710686861916077Saavedra Leveau, Carlos AlbertoPando Álvarez, Rosa MaríaMujica Albán, Elydia Corneliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis077118990702168007769567ORIGINALRobles_pa.pdfRobles_pa.pdfapplication/pdf1361649https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cce45d1-104b-4f44-9468-c0e18d6bd03b/download71755f43158407c65ac09feec8667245MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c96deb9e-da4e-4a37-ab11-1d9bf1858452/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRobles_pa.pdf.txtRobles_pa.pdf.txtExtracted texttext/plain77730https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b87ec9e-aca7-44bc-89e4-279386c2cafe/downloaddd925d80ccb08ab96b5900dcfd40d85aMD55THUMBNAILRobles_pa.pdf.jpgRobles_pa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15953https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0898aed-5274-4491-bdda-a627c6e871c2/downloadc8cca7b06374eaf5c5c351222a58a2b9MD5620.500.12672/15870oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/158702024-08-15 23:55:44.38https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135645 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).