Nivel de conocimiento sobre el accidente cerebrovascular en trabajadores de una institución pública, Lima
Descripción del Articulo
Determina el conocimiento sobre accidente cerebrovascular en los trabajadores de una institución pública, Lima, como prerrequisito del conocimiento de las manifestaciones clínicas, factores de riego y conducta adecuada ante un accidente cerebrovascular. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Accidente cerebrovascular Signos y síntomas Factores de riesgo Conducta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Determina el conocimiento sobre accidente cerebrovascular en los trabajadores de una institución pública, Lima, como prerrequisito del conocimiento de las manifestaciones clínicas, factores de riego y conducta adecuada ante un accidente cerebrovascular. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo, observacional descriptivo y transversal, realizado en 48 trabajadores de una institución pública en Lima. Se utilizó un cuestionario validado como parte de la investigadora. Resultados: se obtuvo el 68,8% de conocimiento medio y un 31.3% de conocimiento bajo del accidente cerebrovascular, un 50% de buen conocimiento de las manifestaciones clínicas del accidente cerebrovascular; un 20.8% de buen conocimiento y un 79.2% de conocimiento deficiente de lo factores de riesgo del accidente cerebrovascular y un 100% de buen conocimiento de la conducta a tomar ante un evento de accidente cerebrovascular. Conclusión: se determinó que existe un mayor porcentaje de nivel medio de conocimiento sobre el accidente cerebrovascular, un conocimiento adecuado del 50% de las manifestaciones clínicas, un mayor porcentaje de conocimiento deficiente de los factores de riesgo y un adecuado conocimiento de la acción a tomar ante un evento de accidente cerebrovascular en el de los trabajadores de una institución pública de Lima; aunque hay áreas donde el conocimiento es adecuado, existen aspectos críticos, especialmente en lo referente a los factores de riesgo, que requieren atención y mejora a través de estrategias educativas y de concienciación en el entorno laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).