Marco metodológico del proceso de verificación y validación de software para pequeñas y medianas empresas
Descripción del Articulo
Hoy en día es complicado para una Pyme (pequeña casa de desarrollo de Software) aplicar los Modelos de Calidad y Pruebas propuestos tales como: CMMI, CMM, MOPROSOFT, COMPETISOFT, TMMi, TMM, TPI, TMap que hacen referencia al proceso de V&V, esto principalmente por: 1) el grado de complejidad, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4460 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Modelos de Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Hoy en día es complicado para una Pyme (pequeña casa de desarrollo de Software) aplicar los Modelos de Calidad y Pruebas propuestos tales como: CMMI, CMM, MOPROSOFT, COMPETISOFT, TMMi, TMM, TPI, TMap que hacen referencia al proceso de V&V, esto principalmente por: 1) el grado de complejidad, la mayoría de estos modelos han sido estructurados para ser aplicados en empresas grandes; 2) las restricciones de costo porque las Pymes no tienen el suficiente dinero para contratar a los especialistas que puedan brindarles las directivas que necesitan o 3) simplemente por el desconocimiento que se tiene sobre los beneficios que obtendrían. El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo elaborar un Marco Metodológico del Proceso de Verificación y Validación ajustado a la realidad socio económico de las Pymes y enfocado en los procesos claves de V&V, por ello, se tomaron como referencia los modelos y estándares de calidad: IEEE Std. 1012, IEEE Std. 829, IEEE Std. 1008, en el trabajo se muestra una guía metodológica, los roles y competencias del equipo de trabajo, plantillas/listas de verificación base y las principales métricas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).