Nueva ruta sintética y caracterización de tetraacuobis(o-sulfobenzoimido)hierro(II) dihidratado
Descripción del Articulo
Estudia la síntesis y caracterización de tetraacuabis(o-sulfobenzoimido)hierro(II) dihidratado, [Fe(Sac)2(H2O)4]•2H2O, el cual ha sido reportado y estudiado hace varios años atrás, pero esa ruta sintética es complicada y de bajo rendimiento. En vista de ello; se ha desarrollado una nueva metodología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hierro Edulcorantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
| Sumario: | Estudia la síntesis y caracterización de tetraacuabis(o-sulfobenzoimido)hierro(II) dihidratado, [Fe(Sac)2(H2O)4]•2H2O, el cual ha sido reportado y estudiado hace varios años atrás, pero esa ruta sintética es complicada y de bajo rendimiento. En vista de ello; se ha desarrollado una nueva metodología de síntesis más sencilla, rápida y eficiente, empleando solo agua como solvente, gas argón como atmosfera inerte y en menos de una hora. El complejo [Fe(Sac)2(H2O)4]•2H2O se ha obtenido en forma de cristales verdes con un rendimiento de 72% (el reportado en la literatura es 60%) y fue caracterizado por espectrofotometría UV-Visible, análisis termogravimétrico, espectroscopia FT-IR, espectroscopía Raman, análisis elemental y RMN (1H, 13C, HSQC) siendo esta última técnica no reportada antes en la caracterización de este compuesto. Es de resaltar además que a pesar de la importancia de la sacarina no se ha reportado a la fecha en la literatura la elucidación completa del 1H-RMN, lo cual si se logró en la presente tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).