Elaboración, evaluación y puesta en marcha de proyecto de empresa de servicio de mantenimiento electromecánico industrial-Proyecto INCOL S.A.C
Descripción del Articulo
En este Trabajo de Investigación se presenta la elaboración de un plan de negocios aplicado a un Taller de Reparación, Mantenimiento e Instalación de máquinas electromecánicas, proyecto de emprendimiento INCOL S.A.C. Para lo cual se han empleado distintas técnicas de ingeniería para determinar y pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13923 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos Planificación de negocios-Perú Motores eléctricos Maquinaria-Mantenimiento y reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En este Trabajo de Investigación se presenta la elaboración de un plan de negocios aplicado a un Taller de Reparación, Mantenimiento e Instalación de máquinas electromecánicas, proyecto de emprendimiento INCOL S.A.C. Para lo cual se han empleado distintas técnicas de ingeniería para determinar y proyectar el mercado objetivo, analizar los recursos humanos necesarios e infraestructura para satisfacer la demanda, análisis de costeo y determinación de precio de producto (servicio), análisis de procesos y, finalmente, técnicas para evaluar la rentabilidad a partir de la elaboración del flujo de caja entre otros estados financieros sin dejar de lado las metodologías de evaluación de riesgos. Como resultado de este proceso se obtiene que desde el punto de vista económico se obtiene un VPN Beta de S/. 202 083 y desde el financiero un VPN Beta de S/. 480 968 entre los principales indicadores de rentabilidad a pesar de presentar un riesgo considerable por los 3 años del PRC según el análisis de Beta de evaluación de riesgos. Con lo cual se puede determinar que el proyecto resulta ser rentable. Este proyecto se ha llevado a la práctica y se muestra como han sido los primeros 5 meses de implementación, en los cuales se tuvo la principal limitación al no contar con los recursos financieros necesarios por parte de los accionistas. Esto llevo un retraso en la constitución de la empresa, se tuvo que migrar a un sistema de financiamiento no bancario y se logró constituir una marca, aumentar la cartera de clientes, mejorar la infraestructura además del desarrollar una serie de pilotos que sirvieron como entrenamiento de personal ejecutor y ajuste de procesos. Todo esto lleva a concluir que a pesar de la planificación y la elaboración de un plan de negocios, la ejecución y cumplimiento de este depende de otros factores, sin embargo, este no deja de ser una excelente alternativa para la orientación de los diferentes actores del negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).