Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto analgésico de la morfina epidural en dosis única comparada con la analgésia endovenosa convencional. Material y métodos: Se realizo un estudio observacional prospectivo analítico comparativo longitudinal. La muestra incluyó 30 pacientes programadas para histerectomía abdo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfina-Uso terapéutico Histerectomía-Pacientes Dolor-Tratamiento con drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
id |
UNMS_1d026fe4ba16c5f3932e744b4f40c784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12836 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión |
title |
Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión |
spellingShingle |
Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Huamaní Rodríguez, Brenda Patricia Morfina-Uso terapéutico Histerectomía-Pacientes Dolor-Tratamiento con drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
title_short |
Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_full |
Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_fullStr |
Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_full_unstemmed |
Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_sort |
Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión |
author |
Huamaní Rodríguez, Brenda Patricia |
author_facet |
Huamaní Rodríguez, Brenda Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Mendoza, Freddy Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní Rodríguez, Brenda Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfina-Uso terapéutico Histerectomía-Pacientes Dolor-Tratamiento con drogas |
topic |
Morfina-Uso terapéutico Histerectomía-Pacientes Dolor-Tratamiento con drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
description |
Objetivo: Evaluar el efecto analgésico de la morfina epidural en dosis única comparada con la analgésia endovenosa convencional. Material y métodos: Se realizo un estudio observacional prospectivo analítico comparativo longitudinal. La muestra incluyó 30 pacientes programadas para histerectomía abdominal total, que cumplieron los criterios de inclusión y fueron divididos en dos grupos: Grupo A: recibió analgesia endovenosa convencional (ketoprofeno 100 mg + tramadol 100 mg). Grupo B: recibió analgesia epidural con morfina en dosis única (2mg). La recolección de datos se hizo mediante una ficha de recolección de datos, que incluyen datos del paciente, el cual estuvo dividido en dos grupos, el grupo A que recibieron anestesia general con manejo del dolor postoperatorio con analgésicos endovenosos y el grupo B que recibió Morfina epidural en dosis única adicional a la analgesia endovenosa. Se instruyó a los investigadores acerca del estudio a realizarse y del modo de llenado de la ficha de recolección de datos. Resultados: Los resultados del presente trabajo referente a la EVA: En el Grupo A, desde el postoperatorio inmediato un 53.3% de pacientes presentó dolor leve y un 20% presentó dolor moderado, a diferencia del Grupo B donde se evidencio que el 100% de pacientes no presentó dolor en el postoperatorio inmediato. Asimismo las diferencias en el control del dolor se evidenciaron a las 3 h del postoperatorio donde el Grupo A mostró un 53.3% de pacientes con dolor moderado y un 46.7% con dolor leve, a diferencia de las pacientes del Grupo B que el 100% de pacientes no presentó dolor.Las evaluaciones realizadas a las 6 h del postoperatorio mostraron que el 100% de pacientes del Grupo A presentaba dolor leve a pesar de estar con analgesia endovenosa horaria, a diferencia del Grupo B que el 93.3% de pacientes no presentaba dolor y solo un 6.7% representado por una paciente presentó dolor leve siendo una delas primeras en recibir analgésico endovenoso de rescate.Fue a partir de las 12 h del postoperatorio que las pacientes del Grupo B (morfina epidural) que presentaron dolor un 80% (12 pacientes) leve y un 13.3% (2 pacientes) moderado y fueron recibiendo su analgésico endovenoso de rescate. En la evaluación de la 24 hr del postoperatorio, en ninguna de las evaluaciones mostró estar por arriba de 3, lo que se traduce en una respuesta altamente satisfactoria.Hay que tomar en cuenta que en el Grupo A el tiempo promedio de uso de analgésico de rescate fue de 2.4 h, a diferencia del Grupo B que el tiempo promedio de uso de analgésico de rescate fue de 10.93 h, demostrando que la morfina sí logra una reducción muy importante en su respuesta a dolor. En las primeras 10 horas los pacientes del Grupo B, mantuvieron un adecuado bienestar, y en las siguientes 12 horas se mantuvieron como respuestas regulares. En el Grupo A se reportaron desde el postoperatorio inmediato respuesta a los analgésicos endovenosos entre regular a malo. La seguridad de los fármacos estudiados se demostró en la ausencia de los efectos adversos como fueron: náuseas, vómitos, prurito, depresión ventilatoria y retención urinaria. No se presentaron casos de depresión respiratoria y prurito en ninguno de los dos grupos, si hubo un 20% de pacientes (3 pacientes) en cada grupo que presentó nauseas y vómitos posoperatorios; y no se evaluó la presencia de retención urinaria debido a que todas las pacientes estaban con sonda Foley hasta después de las 24 horas del postoperatorio. Conclusión: El uso de la analgesia con morfina epidural en dosis única para el manejo del dolor postoperatorio es más efectivo hasta por un lapso de 12 horas comparado con la analgesia endovenosa convencional utilizada en nuestro hospital. Consideramos viable el uso generalizado de la aplicación de morfina epidural en dosis única, en este grupo de pacientes lo que reducirá costos en nuestro Hospital, sin temor a presentar una deficiente analgesia postoperatoria y con menor incidencia de efectos adversos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-14T13:44:43Z 2020-08-05T06:04:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-14T13:44:43Z 2020-08-05T06:04:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
HUAMANÍ Rodríguez, Brenda Patricia. Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Daniel Alcides Carrión. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 54 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12836 |
identifier_str_mv |
HUAMANÍ Rodríguez, Brenda Patricia. Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Daniel Alcides Carrión. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 54 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12836 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/400d8a0c-e71b-4ff9-aa9d-f6bbcb7c7dc5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb676abe-d1de-44a7-ae68-56ac29a728e5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d2bfe0c-f077-4a8e-a5ed-fb657ceb02ec/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02205ba0-6f63-41d6-b83d-e0269473b24f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45447f33-56d1-4182-9e91-6190992849db/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38f9e7c7-a4a4-4f98-a513-14b336cc42ac/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9df51086-0a7f-40ee-80f1-7a10f7222bbf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59e2c8fd-5143-4afd-b7db-f458e3c88166/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c1cc16b297fdac74d474544ac1ab505 fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 c2111c54030d3e12ef839d7b9415c435 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e b9b70126605f4e3cd0ed8c065be8e29a bb953b91dd0dd63682e4843ff2ccb739 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548306385207296 |
spelling |
Espinoza Mendoza, Freddy JorgeHuamaní Rodríguez, Brenda Patricia2013-08-14T13:44:43Z2020-08-05T06:04:08Z2013-08-14T13:44:43Z2020-08-05T06:04:08Z2012HUAMANÍ Rodríguez, Brenda Patricia. Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Daniel Alcides Carrión. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 54 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12836Objetivo: Evaluar el efecto analgésico de la morfina epidural en dosis única comparada con la analgésia endovenosa convencional. Material y métodos: Se realizo un estudio observacional prospectivo analítico comparativo longitudinal. La muestra incluyó 30 pacientes programadas para histerectomía abdominal total, que cumplieron los criterios de inclusión y fueron divididos en dos grupos: Grupo A: recibió analgesia endovenosa convencional (ketoprofeno 100 mg + tramadol 100 mg). Grupo B: recibió analgesia epidural con morfina en dosis única (2mg). La recolección de datos se hizo mediante una ficha de recolección de datos, que incluyen datos del paciente, el cual estuvo dividido en dos grupos, el grupo A que recibieron anestesia general con manejo del dolor postoperatorio con analgésicos endovenosos y el grupo B que recibió Morfina epidural en dosis única adicional a la analgesia endovenosa. Se instruyó a los investigadores acerca del estudio a realizarse y del modo de llenado de la ficha de recolección de datos. Resultados: Los resultados del presente trabajo referente a la EVA: En el Grupo A, desde el postoperatorio inmediato un 53.3% de pacientes presentó dolor leve y un 20% presentó dolor moderado, a diferencia del Grupo B donde se evidencio que el 100% de pacientes no presentó dolor en el postoperatorio inmediato. Asimismo las diferencias en el control del dolor se evidenciaron a las 3 h del postoperatorio donde el Grupo A mostró un 53.3% de pacientes con dolor moderado y un 46.7% con dolor leve, a diferencia de las pacientes del Grupo B que el 100% de pacientes no presentó dolor.Las evaluaciones realizadas a las 6 h del postoperatorio mostraron que el 100% de pacientes del Grupo A presentaba dolor leve a pesar de estar con analgesia endovenosa horaria, a diferencia del Grupo B que el 93.3% de pacientes no presentaba dolor y solo un 6.7% representado por una paciente presentó dolor leve siendo una delas primeras en recibir analgésico endovenoso de rescate.Fue a partir de las 12 h del postoperatorio que las pacientes del Grupo B (morfina epidural) que presentaron dolor un 80% (12 pacientes) leve y un 13.3% (2 pacientes) moderado y fueron recibiendo su analgésico endovenoso de rescate. En la evaluación de la 24 hr del postoperatorio, en ninguna de las evaluaciones mostró estar por arriba de 3, lo que se traduce en una respuesta altamente satisfactoria.Hay que tomar en cuenta que en el Grupo A el tiempo promedio de uso de analgésico de rescate fue de 2.4 h, a diferencia del Grupo B que el tiempo promedio de uso de analgésico de rescate fue de 10.93 h, demostrando que la morfina sí logra una reducción muy importante en su respuesta a dolor. En las primeras 10 horas los pacientes del Grupo B, mantuvieron un adecuado bienestar, y en las siguientes 12 horas se mantuvieron como respuestas regulares. En el Grupo A se reportaron desde el postoperatorio inmediato respuesta a los analgésicos endovenosos entre regular a malo. La seguridad de los fármacos estudiados se demostró en la ausencia de los efectos adversos como fueron: náuseas, vómitos, prurito, depresión ventilatoria y retención urinaria. No se presentaron casos de depresión respiratoria y prurito en ninguno de los dos grupos, si hubo un 20% de pacientes (3 pacientes) en cada grupo que presentó nauseas y vómitos posoperatorios; y no se evaluó la presencia de retención urinaria debido a que todas las pacientes estaban con sonda Foley hasta después de las 24 horas del postoperatorio. Conclusión: El uso de la analgesia con morfina epidural en dosis única para el manejo del dolor postoperatorio es más efectivo hasta por un lapso de 12 horas comparado con la analgesia endovenosa convencional utilizada en nuestro hospital. Consideramos viable el uso generalizado de la aplicación de morfina epidural en dosis única, en este grupo de pacientes lo que reducirá costos en nuestro Hospital, sin temor a presentar una deficiente analgesia postoperatoria y con menor incidencia de efectos adversos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMorfina-Uso terapéuticoHisterectomía-PacientesDolor-Tratamiento con drogashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Efectos analgésicos de la morfina epidural en dosis única versus analgesia endovenosa convencional, en manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anestesia, Analgesia y ReanimaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadAnestesia, Analgesia y Reanimación08733270https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALHuamani_Rodriguez_Brenda_Patricia_2012.pdfHuamani_Rodriguez_Brenda_Patricia_2012.pdfapplication/pdf532656https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/400d8a0c-e71b-4ff9-aa9d-f6bbcb7c7dc5/download8c1cc16b297fdac74d474544ac1ab505MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb676abe-d1de-44a7-ae68-56ac29a728e5/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d2bfe0c-f077-4a8e-a5ed-fb657ceb02ec/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02205ba0-6f63-41d6-b83d-e0269473b24f/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45447f33-56d1-4182-9e91-6190992849db/downloadc2111c54030d3e12ef839d7b9415c435MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38f9e7c7-a4a4-4f98-a513-14b336cc42ac/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTHuamani_Rodriguez_Brenda_Patricia_2012.pdf.txtHuamani_Rodriguez_Brenda_Patricia_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain66378https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9df51086-0a7f-40ee-80f1-7a10f7222bbf/downloadb9b70126605f4e3cd0ed8c065be8e29aMD59THUMBNAILHuamani_Rodriguez_Brenda_Patricia_2012.pdf.jpgHuamani_Rodriguez_Brenda_Patricia_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13782https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59e2c8fd-5143-4afd-b7db-f458e3c88166/downloadbb953b91dd0dd63682e4843ff2ccb739MD51020.500.12672/12836oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128362024-08-16 01:45:56.435https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMTRUMTM6MTg6NDdaIChHTVQpOgoK |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).