Optimización del tiempo de espera del usuario en la cola del primer paradero de la empresa de transportes Santa Rosa de Lima S.A.

Descripción del Articulo

Realiza y analiza la evaluación del desempeño operativo de una empresa de transporte urbano en el área de operaciones utilizando el método de simulación de sistemas. Así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con una estrategia como medio para alcanzar el objetivo. Esto se debe a la necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Medina, Melitza Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transportes urbanos - Simulación por ordenador
Transportes urbanos - Programas de ordenador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Realiza y analiza la evaluación del desempeño operativo de una empresa de transporte urbano en el área de operaciones utilizando el método de simulación de sistemas. Así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con una estrategia como medio para alcanzar el objetivo. Esto se debe a la necesidad de optimizar el transporte de pasajeros en una ciudad con un alto nivel de población, en la cual se hace cada vez más complejo movilizarse. Para lograr éstas mejoras se estableció implementar la herramienta de simulación de eventos discretos, mediante el uso del software Promodel. Esta aplicación permite simular y evaluar distintos escenarios, mediante conceptos estadísticos relacionados a las variables que afectan las operaciones de la línea de transporte, y determinar en base a los objetivos planteados las propuestas más óptimas. Logrando que el tiempo promedio de espera del usuario en la cola se disminuya en un 47.53%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).