Estudio del sistema integral de información para mejorar la calidad de viaje de los usuarios a través de una simulación y automatización de la línea B del Sistema de Transporte Metropolitano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo ayudar al usuario del metropolitano a tener un viaje de comodidad y calidad contando con información real del estado actual del sistema. El estudio de basa en desarrollar un método de mejora integral para la línea B del sistema de transporte M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Solsoi, Cristhy, Sarrin Camas, Grisell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano--Métodos de simulación
Transporte urbano--Calidad
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo ayudar al usuario del metropolitano a tener un viaje de comodidad y calidad contando con información real del estado actual del sistema. El estudio de basa en desarrollar un método de mejora integral para la línea B del sistema de transporte Metropolitano, que además podría ser aplicado para todas las líneas o para sistemas de transportes públicos en general. Se detalla la situación actual de la empresa, luego se establecen mejoras a tratar a partir de las causas de problemas encontradas y de esta manera obtener beneficios para el usuario. Se inicia el trabajo de investigación desarrollando un marco teórico sobre las herramientas y métodos a utilizar, estos ayudarán a entender el contenido del informe. Luego se pasa a describir la situación actual de la empresa, cómo se encuentra organizada, sus unidades de negocio, sus objetivos y procesos realizados. Se establece que las áreas de estudio estarán basadas en tecnologías de la información y de recaudo en donde se realizarán descripciones de los procesos, analizando sus principales problemáticas. A partir de los problemas encontrados se trabajará la propuesta de mejora la cual está enfocada en simular el sistema de transporte con datos que reflejen el comportamiento del usuario, esta simulación mostrará datos procesados, los mismo que servirán de inputs en dispositivos automatizados con la finalidad de obtener información real como: Hora de llegada del próximo bus y la capacidad con la que llegará a la estación; es decir, información que le servirá al usuario para evaluar posibilidades y poder tomar decisiones a partir de ellas. Finalmente, este trabajo de investigación busca una mejora para el usuario brindándole información a partir de un sistema simulado, se puede observar en los resultados una disminución del tiempo en cola de espera, ya que el usuario, al tener la facultad de tomar decisiones decidirá no entrar al sistema o entrar después de que pase la hora de alta demanda; por otro lado, si se valorizara esta disminución de tiempo se reducirían los costos de hora hombre de S/. 1,755 a S/. 900. Adicionalmente, realizando esta mejora, el nivel de satisfacción de los usuarios para con el sistema de transporte aumentaría de -74% a 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).