Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas

Descripción del Articulo

Trata efluentes industriales con niveles altos de grasas con bacterias nativas con elevada actividad lipolítica con el propósito de que sean utilizadas en el tratamiento eficiente de efluentes industriales con elevados niveles de grasas residuales. En las últimas décadas el hallazgo de bacterias pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Ortega, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Lipasa
Industrias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNMS_1b5f84d8a598a66f766ec1f46bfd3257
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20520
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
title Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
spellingShingle Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
Cárdenas Ortega, Joel
Bacterias
Lipasa
Industrias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
title_full Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
title_fullStr Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
title_full_unstemmed Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
title_sort Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
author Cárdenas Ortega, Joel
author_facet Cárdenas Ortega, Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendez Farro, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Ortega, Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacterias
Lipasa
Industrias
topic Bacterias
Lipasa
Industrias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Trata efluentes industriales con niveles altos de grasas con bacterias nativas con elevada actividad lipolítica con el propósito de que sean utilizadas en el tratamiento eficiente de efluentes industriales con elevados niveles de grasas residuales. En las últimas décadas el hallazgo de bacterias productoras de las enzimas lipasas se ha vuelto cada vez más crucial en el desarrollo de procesos biotecnológicos industriales, cuya intención es hidrolizar las grasas y obtener ácidos grasos y glicerol, con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental producida por las grasas residuales, principalmente de la industria alimenticia, y obtener subproductos de utilidad en la industria química. Asimismo, a través de la optimización de las variables tiempo de incubación, temperatura y pH mejorar el rendimiento de las bacterias con mayor capacidad lipolítica. Para el aislamiento primario se emplearon los medios de cultivo agar Tributirina y agar Tween 80, los cuales permitieron obtener bacterias con actividad lipolítica. El índice enzimático (IE) de cada cepa aislada se estableció mediante la medición de los halos de hidrólisis en el agar Tributirina, durante un periodo de 120 h; se seleccionaron las bacterias con mayor IE. Posteriormente, se evaluó la cinética de producción de lipasas de las bacterias seleccionadas, para ello se empleó el medio agar Tributirina, en un rango de tiempo de 24 h a 120 h; el efecto de la temperatura de incubación a 22°C, 32°C y 36°C; y el pH a 6,5, 7,5 y 8,5. Los resultados mostraron que el 60% (N = 15) de las 25 cepas aisladas producían lipasas y que mayoritariamente incrementaban su crecimiento y actividad enzimática a la temperatura de 32°C y a pH 7.5. Las 3 cepas con mayor rendimiento de actividad lipolítica pertenecen a los géneros Bacillus sp, Staphylococcus sp, y Yersinia sp. De aguas con elevado contenido de grasas se pueden aislar bacterias con elevados niveles de producción de lipasas, que pueden contribuir a eliminar la contaminación ambiental por residuos grasos y obtener subproductos que pueden ser utilizados industrialmente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-03T20:17:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-03T20:17:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cárdenas, J. (2023). Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20520
identifier_str_mv Cárdenas, J. (2023). Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa3279ab-28c1-476c-a8e6-867d260f6ab2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3984d91-912b-429f-b766-3d0c2f4365c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/237a874d-1a30-4354-957c-a33d4f0a48a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dce62291-d261-4910-b437-32048da3c09f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7490594604eb903bae82bbf0a0380891
fb331b1d5074ef48f7ca35430cd31ba4
f8845410905a70f9c456de1d1991ff93
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252695997480960
spelling Mendez Farro, Carmen RosaCárdenas Ortega, Joel2023-11-03T20:17:52Z2023-11-03T20:17:52Z2023Cárdenas, J. (2023). Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20520Trata efluentes industriales con niveles altos de grasas con bacterias nativas con elevada actividad lipolítica con el propósito de que sean utilizadas en el tratamiento eficiente de efluentes industriales con elevados niveles de grasas residuales. En las últimas décadas el hallazgo de bacterias productoras de las enzimas lipasas se ha vuelto cada vez más crucial en el desarrollo de procesos biotecnológicos industriales, cuya intención es hidrolizar las grasas y obtener ácidos grasos y glicerol, con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental producida por las grasas residuales, principalmente de la industria alimenticia, y obtener subproductos de utilidad en la industria química. Asimismo, a través de la optimización de las variables tiempo de incubación, temperatura y pH mejorar el rendimiento de las bacterias con mayor capacidad lipolítica. Para el aislamiento primario se emplearon los medios de cultivo agar Tributirina y agar Tween 80, los cuales permitieron obtener bacterias con actividad lipolítica. El índice enzimático (IE) de cada cepa aislada se estableció mediante la medición de los halos de hidrólisis en el agar Tributirina, durante un periodo de 120 h; se seleccionaron las bacterias con mayor IE. Posteriormente, se evaluó la cinética de producción de lipasas de las bacterias seleccionadas, para ello se empleó el medio agar Tributirina, en un rango de tiempo de 24 h a 120 h; el efecto de la temperatura de incubación a 22°C, 32°C y 36°C; y el pH a 6,5, 7,5 y 8,5. Los resultados mostraron que el 60% (N = 15) de las 25 cepas aisladas producían lipasas y que mayoritariamente incrementaban su crecimiento y actividad enzimática a la temperatura de 32°C y a pH 7.5. Las 3 cepas con mayor rendimiento de actividad lipolítica pertenecen a los géneros Bacillus sp, Staphylococcus sp, y Yersinia sp. De aguas con elevado contenido de grasas se pueden aislar bacterias con elevados niveles de producción de lipasas, que pueden contribuir a eliminar la contaminación ambiental por residuos grasos y obtener subproductos que pueden ser utilizados industrialmente.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa De Proyectos De Investigación Multidisciplinarios 2020. RRN.° 016238-2020; Código B20101661application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBacteriasLipasaIndustriashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Microbiólogo ParasitólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Microbiología y ParasitologíaMicrobiología y Parasitología08800393https://orcid.org/0000-0002-8982-912770227030511326Merino Rafael, Fernando AbilioVergaray Ulffe, GermánPalomino Huarcaya, Roger Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis080883580886460225841842ORIGINALCardenas_oj.pdfCardenas_oj.pdfapplication/pdf4341519https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa3279ab-28c1-476c-a8e6-867d260f6ab2/download7490594604eb903bae82bbf0a0380891MD51TEXTCardenas_oj.pdf.txtCardenas_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain101506https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3984d91-912b-429f-b766-3d0c2f4365c1/downloadfb331b1d5074ef48f7ca35430cd31ba4MD55THUMBNAILCardenas_oj.pdf.jpgCardenas_oj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14409https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/237a874d-1a30-4354-957c-a33d4f0a48a3/downloadf8845410905a70f9c456de1d1991ff93MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dce62291-d261-4910-b437-32048da3c09f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20520oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/205202024-08-16 00:33:52.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.482715
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).