Selección y caracterización de bacterias nativas productoras de lipasas aisladas de efluentes industriales con alto contenido de grasas
Descripción del Articulo
Trata efluentes industriales con niveles altos de grasas con bacterias nativas con elevada actividad lipolítica con el propósito de que sean utilizadas en el tratamiento eficiente de efluentes industriales con elevados niveles de grasas residuales. En las últimas décadas el hallazgo de bacterias pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacterias Lipasa Industrias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Trata efluentes industriales con niveles altos de grasas con bacterias nativas con elevada actividad lipolítica con el propósito de que sean utilizadas en el tratamiento eficiente de efluentes industriales con elevados niveles de grasas residuales. En las últimas décadas el hallazgo de bacterias productoras de las enzimas lipasas se ha vuelto cada vez más crucial en el desarrollo de procesos biotecnológicos industriales, cuya intención es hidrolizar las grasas y obtener ácidos grasos y glicerol, con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental producida por las grasas residuales, principalmente de la industria alimenticia, y obtener subproductos de utilidad en la industria química. Asimismo, a través de la optimización de las variables tiempo de incubación, temperatura y pH mejorar el rendimiento de las bacterias con mayor capacidad lipolítica. Para el aislamiento primario se emplearon los medios de cultivo agar Tributirina y agar Tween 80, los cuales permitieron obtener bacterias con actividad lipolítica. El índice enzimático (IE) de cada cepa aislada se estableció mediante la medición de los halos de hidrólisis en el agar Tributirina, durante un periodo de 120 h; se seleccionaron las bacterias con mayor IE. Posteriormente, se evaluó la cinética de producción de lipasas de las bacterias seleccionadas, para ello se empleó el medio agar Tributirina, en un rango de tiempo de 24 h a 120 h; el efecto de la temperatura de incubación a 22°C, 32°C y 36°C; y el pH a 6,5, 7,5 y 8,5. Los resultados mostraron que el 60% (N = 15) de las 25 cepas aisladas producían lipasas y que mayoritariamente incrementaban su crecimiento y actividad enzimática a la temperatura de 32°C y a pH 7.5. Las 3 cepas con mayor rendimiento de actividad lipolítica pertenecen a los géneros Bacillus sp, Staphylococcus sp, y Yersinia sp. De aguas con elevado contenido de grasas se pueden aislar bacterias con elevados niveles de producción de lipasas, que pueden contribuir a eliminar la contaminación ambiental por residuos grasos y obtener subproductos que pueden ser utilizados industrialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).