Mitos del amor romántico y sexismo ambivalente en estudiantes universitarios con y sin violencia en la relación de pareja
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre las dimensiones de los mitos del amor romántico y las del sexismo ambivalente en estudiantes universitarios con y sin violencia en la relación de pareja. Para dicho propósito se elaboró una investigación cuantitativa de nivel descript...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26858 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26858 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Amor Mito Sexismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre las dimensiones de los mitos del amor romántico y las del sexismo ambivalente en estudiantes universitarios con y sin violencia en la relación de pareja. Para dicho propósito se elaboró una investigación cuantitativa de nivel descriptivo, correlacional y comparativo, y con un diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 250 universitarios de Ciencias de la salud, Ciencias empresariales e Ingeniería de una universidad pública, quienes sostenían una relación de pareja no menor a tres meses. Se les administró una ficha sociodemográfica, la Escala de Mitos Románticos (Piñeiro et al., 2022) y el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI) (Glick & Fiske, 1996). De manera general se observó una significativa correlación estadística entre ambas variables y, de manera particular, para la dimensión Posesión con las dimensiones del Sexismo Ambivalente en ambos grupos (con y sin violencia en la relación de pareja). Asimismo, se evidenciaron diferencias significativas según el sexo, encontrándose mayores tamaños del efecto para los estudiantes universitarios, quienes a su vez reportaron mayores índices de violencia experimentados en la relación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            