Los mitos del amor romántico y la violencia contra la mujer en parejas jóvenes en el Distrito de Molinos, Jauja, 2022-2023
Descripción del Articulo
El estudio que aquí presentamos tuvo como problema: ¿de qué manera la concepción que tienen las parejas sobre el amor romántico invisibiliza la violencia y el control que dispone el hombre sobre la mujer?. En función de esta interrogante se propuso el objetivo general, como una forma de orientación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11868 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amor romántico, mitos del amor romántico, estereotipos de género y violencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | El estudio que aquí presentamos tuvo como problema: ¿de qué manera la concepción que tienen las parejas sobre el amor romántico invisibiliza la violencia y el control que dispone el hombre sobre la mujer?. En función de esta interrogante se propuso el objetivo general, como una forma de orientación la investigación: analizar la manera en que la concepción que tienen las parejas sobre el amor romántico invisibiliza la violencia y el control que dispone el hombre sobre la mujer. La investigación es de carácter cualitativo, y el diseño de investigación en la estrategia de recojo de información propuso el narrativo y etnográfico. La unidad de análisis estuvo conformada por mujeres que han formado una asociación de productores en el distrito de Molinos. Los resultados y los hallazgos en la investigación evidencian que las mujeres transitan por dos procesos en la convivencia. Primero, al constituir la familia apuestan por consolidar su relación, en el que expresan respeto y amor hacia el padre de sus hijos, pero a medida que transitan los años, el hombre logra tener el control de la relación y mantiene vigilancia sobre las actividades que emprende su pareja. Segundo, la mujer al tomar conciencia de este entorno retoma sus proyectos personales, pero su esposo no lo permite, entonces se genera conflictos y el hombre quiere retomar el control del poder con violencia. La mujer no lo permite. La investigación concluye sosteniendo que la mujer al empoderarse de sus derechos, se desvincula de los mandatos de su pareja, y retoma sus estudios y decide trabajar, esto genera una reacción violenta de su pareja, haciéndose adverso la convivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).