Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009

Descripción del Articulo

El hombre es el hospedero definitivo de la Taenia solium, céstodo zoonótico, y la única fuente de infección de la cisticercosis para los cerdos y los humanos. Las especies más comunes que afectan al hombre son Taenia solium y Taenia saginata, cuya distribución es cosmopolita. La detección de portado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Chunga, Juan Atilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenia
Cisticercosis
Intestinos - Parásitos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_1a887936ccda27ca0d3f6ba7a15d6b8a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1524
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009
title Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009
spellingShingle Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009
Jiménez Chunga, Juan Atilio
Tenia
Cisticercosis
Intestinos - Parásitos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009
title_full Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009
title_fullStr Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009
title_full_unstemmed Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009
title_sort Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009
author Jiménez Chunga, Juan Atilio
author_facet Jiménez Chunga, Juan Atilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Roca, Pablo Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Chunga, Juan Atilio
dc.subject.none.fl_str_mv Tenia
Cisticercosis
Intestinos - Parásitos - Perú
topic Tenia
Cisticercosis
Intestinos - Parásitos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El hombre es el hospedero definitivo de la Taenia solium, céstodo zoonótico, y la única fuente de infección de la cisticercosis para los cerdos y los humanos. Las especies más comunes que afectan al hombre son Taenia solium y Taenia saginata, cuya distribución es cosmopolita. La detección de portadores humanos del gusano adulto constituye uno de los pilares fundamentales para la culminación del ciclo biológico. Las técnicas convencionales para el diagnóstico de portadores de Taenia sp se basan en el hallazgo de huevos en heces, el ELISA de captura (coproantígeno), y el diagnóstico serológico. El objetivo del trabajo fue evaluar los métodos diagnósticos para la teniasis intestinal en zonas endémicas del Perú. El estudio se llevó a cabo durante los años 1997 al 2009. La población de estudio consistió en 324 pacientes, que acudieron al IECN por sintomatología neurológica además de pacientes provenientes de estudios de campo, que eliminaron todos ellos Taenia sp, después de recibir tratamiento. Resultados: De los 324 pacientes, 299 eliminaron T. solium y 25 eliminaron T. saginata. De los pacientes que eliminaron T. solium, 60% (178/299) fueron de sexo femenino y 40% (121/299) fueron de sexo masculino. El 86% (259/299) de nuestros casos fueron diagnosticados por microscopia, y 95% (144/151) por coproantígeno. Así mismo, se obtuvo una muestra de suero por paciente la cual fue evaluada por Western blot con antígeno recombinante rES33, donde 99% (164/166) fueron positivos. De los pacientes que eliminaron T. saginata, el 100% (25/25) de los casos fueron positivos a microscopia, ninguno fue diagnosticado por coproantígeno. Así mismo ningún suero fue positivo al recombinante rES33 (0/20). El riesgo de adquirir neurocisticercosis (NCC) fue evaluado en 120 pacientes con teniasis confirmada por T. solium. Conclusiones: Se puede observar que hay una tendencia del sexo femenino a adquirir teniasis. El diagnóstico por coproantígeno ha demostrado detectar solamente casos de teniasis por T. solium, lo mismo que el recombinante rES33; probablemente la combinación de ambas pruebas mejore aun más la posibilidad de detección. Se encontró que el riesgo de adquirir NCC fue bajo en áreas no endémicas y que la NCC (cisticercos viables) fue encontrada sólo en pacientes sintomáticos y familiares. Palabras claves: Coproantígeno, microscopía, Teniasis, Western blot.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1524
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1524
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec2c3dd5-2894-4b57-a503-c7adfa6efc5a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e18e262c-0fa1-4c0b-92ff-e053da1c3457/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/699a377c-fd44-4196-bb0e-ea652fb9729d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa4f5a02cd5ee28840fb22a27b7a37d5
73767cc26833f1a09bc6ce4c3b2a26bb
f986d2e61520c3a74b716c714e1dadbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252738901016576
spelling Ramírez Roca, Pablo SergioJiménez Chunga, Juan Atilio2013-08-20T21:00:08Z2013-08-20T21:00:08Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/1524El hombre es el hospedero definitivo de la Taenia solium, céstodo zoonótico, y la única fuente de infección de la cisticercosis para los cerdos y los humanos. Las especies más comunes que afectan al hombre son Taenia solium y Taenia saginata, cuya distribución es cosmopolita. La detección de portadores humanos del gusano adulto constituye uno de los pilares fundamentales para la culminación del ciclo biológico. Las técnicas convencionales para el diagnóstico de portadores de Taenia sp se basan en el hallazgo de huevos en heces, el ELISA de captura (coproantígeno), y el diagnóstico serológico. El objetivo del trabajo fue evaluar los métodos diagnósticos para la teniasis intestinal en zonas endémicas del Perú. El estudio se llevó a cabo durante los años 1997 al 2009. La población de estudio consistió en 324 pacientes, que acudieron al IECN por sintomatología neurológica además de pacientes provenientes de estudios de campo, que eliminaron todos ellos Taenia sp, después de recibir tratamiento. Resultados: De los 324 pacientes, 299 eliminaron T. solium y 25 eliminaron T. saginata. De los pacientes que eliminaron T. solium, 60% (178/299) fueron de sexo femenino y 40% (121/299) fueron de sexo masculino. El 86% (259/299) de nuestros casos fueron diagnosticados por microscopia, y 95% (144/151) por coproantígeno. Así mismo, se obtuvo una muestra de suero por paciente la cual fue evaluada por Western blot con antígeno recombinante rES33, donde 99% (164/166) fueron positivos. De los pacientes que eliminaron T. saginata, el 100% (25/25) de los casos fueron positivos a microscopia, ninguno fue diagnosticado por coproantígeno. Así mismo ningún suero fue positivo al recombinante rES33 (0/20). El riesgo de adquirir neurocisticercosis (NCC) fue evaluado en 120 pacientes con teniasis confirmada por T. solium. Conclusiones: Se puede observar que hay una tendencia del sexo femenino a adquirir teniasis. El diagnóstico por coproantígeno ha demostrado detectar solamente casos de teniasis por T. solium, lo mismo que el recombinante rES33; probablemente la combinación de ambas pruebas mejore aun más la posibilidad de detección. Se encontró que el riesgo de adquirir NCC fue bajo en áreas no endémicas y que la NCC (cisticercos viables) fue encontrada sólo en pacientes sintomáticos y familiares. Palabras claves: Coproantígeno, microscopía, Teniasis, Western blot.--- Man is the definitive host of Taenia solium tapeworm zoonotic, and the only source of infection of cysticercosis in pigs and humans. The most common species that affect humans are Taenia solium and Taenia saginata, whose distribution is cosmopolitan. Detection of human carriers of adult worms is one of the pillars for the breaking of the cycle. Conventional techniques for the diagnosis of carriers of Taenia sp. are based on finding eggs in feces, capture ELISA (coproantigen) and serological diagnosis. The objective was to evaluate diagnostic methods for intestinal taeniasis in endemic areas of Peru. The study was conducted during 1997 to 2009. The study population consisted of 324 patients who attended the IECN by neurological symptoms in addition to patients from field studies, which eliminated all Taenia sp. after treatment. Results: Of 324 patients, 299 eliminated T. solium and 25 eliminated T. saginata. Of the patients who eliminated T. solium, 60% (178/299) were female and 40% (121/299) were male. 86% (259/299) of our cases were diagnosed by microscopy, and 95% (144/151) for coproantigen. Likewise, we obtained a sample of patient's serum which was evaluated by Western blot with recombinant antigen rES33, where 99% (164/166) were positive. Of the patients who eliminated T. saginata, 100% (25/25) of cases were positive microscopy, none was diagnosed coproantigen. Likewise, no serum was positive recombinant rES33 (0 / 20). The risk of acquiring neurocysticercosis (NCC) was evaluated in 120 patients with confirmed taeniasis T. solium. Conclusions: We can see that there is a tendency of females to acquire taeniasis. Diagnostic coproantigen has shown only detect cases of taeniasis with T. solium, as well as the recombinant rES33, probably the combination of the two tests further improves the possibility of detection. It was found that the risk of acquiring NCC was low in non-endemic areas and that the NCC was found viable only in symptomatic patients and relatives. Keywords: Coproantígen, microscopy, Taeniasis, Western blot.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTeniaCisticercosisIntestinos - Parásitos - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación y diagnóstico del estado de la teniasis en el Perú : 1997-2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoCiencias Biológicas06183797https://orcid.org/0000-0001-9309-7021https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJimenez_cj.pdfapplication/pdf1299005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec2c3dd5-2894-4b57-a503-c7adfa6efc5a/downloadfa4f5a02cd5ee28840fb22a27b7a37d5MD51TEXTJimenez_cj.pdf.txtJimenez_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e18e262c-0fa1-4c0b-92ff-e053da1c3457/download73767cc26833f1a09bc6ce4c3b2a26bbMD54THUMBNAILJimenez_cj.pdf.jpgJimenez_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12145https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/699a377c-fd44-4196-bb0e-ea652fb9729d/downloadf986d2e61520c3a74b716c714e1dadbbMD5520.500.12672/1524oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15242024-08-16 01:06:00.597https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.129991
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).