Prevalencia de teniasis en los distritos de Jangas, Independencia y Taricá en la Provincia de Huaraz, departamento de Ancash

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue el estimar la prevalencia de la infección por Taenia sp. en personas que viven en las comunidades campesinas ubicadas en la Cordillera Negra de los distritos de Independencia, Jangas y Taricá en la provincia de Huaraz en el departamento de Ancash. El tamaño de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Jiménez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenia
Cisticercosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue el estimar la prevalencia de la infección por Taenia sp. en personas que viven en las comunidades campesinas ubicadas en la Cordillera Negra de los distritos de Independencia, Jangas y Taricá en la provincia de Huaraz en el departamento de Ancash. El tamaño de la muestra fue de 1909 distribuidos en 389 para el distrito de Taricá, 455 para el de Independencia y 1065 para el de Jangas; esta disparidad en la distribución de la recolección de las muestras se debió a la necesidad de respetar el derecho de las personas de participar voluntariamente en la realización de este trabajo. A las 1909 muestras se les realizó un examen coproparasitológico completo en la unidad de cisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en Lima. Del total, sólo 9 tuvieron resultado positivo a Taenia sp. estimándose la prevalencia general en 0.47 % +/- 0.31. En cuanto a la prevalencia por distritos se encontró el 0.56 % +/- 0.45 en Jangas, 0.77 % +/- 0.87 en Taricá y en el distrito de Independencia, a pesar que tuvo un tamaño de muestra superior al de Taricá, no se encontró muestra positiva alguna a esta parasitosis; aunque posiblemente este hallazgo se deba más al azar que a lo realmente existente en este distrito. En la distribución de los resultados por grupos etáreos, se observó que el grupo más afectado fue el de los niños menores de 10 años, seguido por el de los adultos mayores de 50.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).