Síndrome de burnout y condiciones laborales en profesionales de enfermería del centro quirúrgico I del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2020

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre el síndrome de Burnout (SB) y las condiciones laborales en el profesional de enfermería del centro quirúrgico I del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2020. El diseño de la investigación es de tipo trasversal, prospectivo, analítico y trasversal. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Mejía, Angelica Genoveva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Profesionales
Enfermería
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre el síndrome de Burnout (SB) y las condiciones laborales en el profesional de enfermería del centro quirúrgico I del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2020. El diseño de la investigación es de tipo trasversal, prospectivo, analítico y trasversal. Se incluyó en este estudio a 88 enfermeras que realizaron labores durante el último trimestre del 2020 en un centro quirúrgico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se usó como herramienta el “Inventario de Burnout de Maslach” para realizar la evaluación del SB, además se aplicó un cuestionario para evaluar las condiciones laborares, estos datos fueron analizados con Stata® v. 15.0 (StataCorp, Texas, USA). Se obtuvo que el 12% presentaba SB y las condiciones laborales fueron inadecuadas para el 63,6% de la población. Además, se identificó asociación significativa entre la variable dependiente de estudio (SB) y tener una relación de pareja inestable (p<0,001). Se evidencio una alta prevalencia del SB, además las condiciones laborales son reportadas como inadecuadas por la mayoría de las participantes del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).