Condiciones laborales en el Síndrome de Burnout del personal de enfermería del Centro Quirúrgico en un hospital nacional, Lima 2024
Descripción del Articulo
El principal objetivo del desarrollo sostenible (ODS), es promover una cultura de salud y bienestar de la persona, accediendo a los diferentes servicios de atención. También, el objetivo para este estudio planteado fue determinar la influencia de las condiciones laborales en el síndrome de burnout d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones laborales Síndrome de Burnout Personal de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El principal objetivo del desarrollo sostenible (ODS), es promover una cultura de salud y bienestar de la persona, accediendo a los diferentes servicios de atención. También, el objetivo para este estudio planteado fue determinar la influencia de las condiciones laborales en el síndrome de burnout del personal de enfermería del centro quirúrgico en un hospital nacional, Lima 2024. Siendo el estudio un diseño correlacional causal, no experimental, corte transversal y enfoque cuantitativo. Además, se utilizo como instrumento el cuestionario el cual fue realizado por el autor, teniendo una sustentación teórica y obteniendo resultados cuantitativos que se aplicaron en un programa estadístico para el análisis descriptivo entre condiciones laborales y síndrome de burnout. Para el análisis inferencial se concluyó con un nivel de significancia = 0,001 (p< 0,05); al respecto, aceptamos la hipótesis general planteada y rechazamos la Ho, señalando que las condiciones laborales influyen en el síndrome de burnout, siendo validado por el valor de la prueba Pseudo R cuadrado de Cox y Snell con 96.8% y Nagelkerke en 96.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).