Valoración de la imagen corporal y su relación con conductas alimentarias de riesgo en usuarios adultos de un gimnasio, Lima-2023
Descripción del Articulo
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que tienen su origen en la insatisfacción corporal e inician progresivamente con el cambio de ciertas conductas alimentarias y el ejercicio físico. La presente investigación determinar la relación entre la valoración de la imagen corpo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen corporal Valoración Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que tienen su origen en la insatisfacción corporal e inician progresivamente con el cambio de ciertas conductas alimentarias y el ejercicio físico. La presente investigación determinar la relación entre la valoración de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo en usuarios de un gimnasio. El diseño del estudio fue correlacional, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 50 personas. Los instrumentos empleados fueron las figuras de Stunkard y el EAT-26. La prueba estadística para relacionar las variables fue la prueba exacta de Fisher. En base a ello se obtuvo que el 30% de la muestra fueron mujeres. El 76% de los usuarios que asistieron al gimnasio percibieron estar inconformes con su cuerpo. Además, deseaban ser más delgados o musculosos. También, se encontró que el 58% poseían un riesgo de padecer conductas alimentarias de riesgo. La relación entre ambas variables tuvo un valor p = 0,486. Se concluye que no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la valoración de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo en los usuarios de un gimnasio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).