Eficacia de la plastía libre conjuntival en cirugía de Pterigión en el Hospital San Juan de Lurigancho, abril 2006-junio 2007

Descripción del Articulo

El Hospital San Juan de Lurigancho – MINSA del distrito del mismo nombre cuenta con un servicio de Oftalmología desde hace casi tres años con una casuística variada,y una patologia de difícil manejo. El pterigion es una patología muy frecuente y su estudio nos ayudará a tomar medidas de prevención;l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Salazar, Tulio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pterigión - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El Hospital San Juan de Lurigancho – MINSA del distrito del mismo nombre cuenta con un servicio de Oftalmología desde hace casi tres años con una casuística variada,y una patologia de difícil manejo. El pterigion es una patología muy frecuente y su estudio nos ayudará a tomar medidas de prevención;la plastia conjuntival suele ser el tratamiento definitivo. En nuestro Hospital no se ha realizado un estudio sobre su frecuencia y evaluación de los resultados de la plastia libre conjuntival como manejo quirúrgico; pues desde que se crea el servicio de Oftalmología tenemos muchos casos diagnosticados de pterigion y la plastia libre conjuntival es la única opción de su manejo quirúrgico en nuestro hospital, por lo que planteamos la presente investigación. Creemos que existen factores de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades oculares, pues por su ubicación en el cono Este del departamento de Lima presenta un clima caluroso buena parte del año y por ende una influencia para desarrollar pterigion. Esto es muy importante porque motiva el planteamiento de nuestro problema; asimismo,los resultados de la conjuntivoplastia contribuyan a estandarizarse a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).