Influencia de una intervención educativa sobre el nivel de conocimientos del autocuidado durante el puerperio en pacientes hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal, abril del 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la influencia de una intervención educativa sobre el nivel de conocimientos del autocuidado durante el puerperio en pacientes hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de abril del 2015. METODOLOGÍA: Estudio cuasi-experimental, prospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez De la Cruz, María De Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa
Puerperio
Autocuidados del puerperio
Conocimientos
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la influencia de una intervención educativa sobre el nivel de conocimientos del autocuidado durante el puerperio en pacientes hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de abril del 2015. METODOLOGÍA: Estudio cuasi-experimental, prospectivo, transversal. Se contó con 92 puérperas que se atendieron durante el mes de abril del año 2015, pertenecientes al servicio de Hospitalización Puerperio “E” del INMP. En las pacientes se midió el nivel de conocimiento sobre los autocuidados del puerperio en dos momentos: antes de la intervención educativa (pre test) y después de la intervención educativa (post test). Para el análisis de las variables cuantitativas se estimaron las medidas de tendencia central (media y desviación estándar) y para las cualitativas las frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado considerando significativo un valor p<0.05. Para la presentación de los datos se utilizaron herramientas gráficas principalmente el diagrama de barras. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS versión 21. RESULTADOS: La edad promedio de las puérperas es 26.5 años. El 69.8% tiene condición civil “Unión estable” y el 28.2% de las pacientes procede de San Juan de Lurigancho. El nivel de conocimiento de las puérperas sobre los signos de alarma en el pre test es entre “Medio” a “Bajo” en un 65.2%, comparado al nivel alcanzado en el post test, donde el 97.8% obtuvo un nivel “Alto” (p<0.001). El conocimiento sobre el control de loquios, en el pre test es entre “Medio” a “Bajo” (71.7%), sin embargo en el post test la mayoría de los pacientes alcanza un nivel “Alto” (85.9%) (p<0.001). El nivel de conocimiento sobre el aseo general y perineal, en el pre test, en el 52.2% de las participantes es entre “Medio” a “Bajo, en cambio en el post test, el 84.8% alcanzó un nivel “Alto” (p<0.001). Al respecto del cuidado de mamas, en el pre test las puérperas alcanzan un nivel de “Medio” a “Bajo” en un 67.6%yen el post test el 83.7% alcanzó un nivel “Alto” (p<0.001). En cuanto a la alimentación, el 41.3% de las pacientes obtuvo un conocimiento “Medio” sobre los alimentos a consumir en el puerperio, sin embargo en el post test se incrementa a “Alto” en un 70.7% (p<0.001). El 48.4% de las puérperas alcanza un conocimiento “Medio” sobre la actividad física y control puerperal, y en el post test después de la intervención educativa las pacientes obtuvieron un conocimiento “Alto” (95.7%) (p<0.001). En cuanto a los conocimientos sobre medicación el 68.5% de las puérperas antes de la sesión educativa alcanzó un nivel de “Medio” a “Bajo” (82.6%) incrementándose después de la intervención a “Alto” (71.7%) (p<0.001).En general, el nivel de conocimiento de las pacientes hospitalizadas en el servicio “E” al respecto de los autocuidados del puerperio antes de la intervención educativa (en el pre test) es entre “Medio” y “Bajo” (78.3%), a diferencia del conocimiento después de la intervención donde la puérperas obtuvieron un conocimiento “Alto” (96.7%), observándose una influencia positiva después de la intervención educativa en el conocimiento de las puérperas. (p<0.001). CONCLUSIÓN: La intervención educativa tuvo una influencia positiva sobre el nivel de conocimiento de los autocuidados durante el puerperio en las pacientes hospitalizadas en el servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal, pues la mayoría de puérperas alcanzó un nivel “Alto” después de la intervención educativa en comparación con los resultados encontrados inicialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).