Intervención educativa y su influencia en el conocimiento del autocuidado durante el puerperio en pacientes hospitalizadas en el centro de salud Santa Adriana 2015
Descripción del Articulo
El puerperio es el periodo que incluye las primeras semanas que siguen al parto. Es comprensible que su duración sea imprecisa, pero la mayoría de los especialistas considera un lapso de cuatro a seis semanas. Aunque se trata de un periodo relativamente simple en comparación con el embarazo, el puer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/164 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Educativa Autocuidado Puerperio Pacientes Hospitalizados |
Sumario: | El puerperio es el periodo que incluye las primeras semanas que siguen al parto. Es comprensible que su duración sea imprecisa, pero la mayoría de los especialistas considera un lapso de cuatro a seis semanas. Aunque se trata de un periodo relativamente simple en comparación con el embarazo, el puerperio se caracteriza por muchos cambios fisiológicos. Algunos de ellos pueden representar solo molestias menores para la nueva madre, pero es posible también que surjan complicaciones graves. (1) Los cuidados que se deben tener en cuenta durante el puerperio, para evitar las complicaciones como: Hemorragias, sepsis, trombosis superficial, hemorroides, dehiscencias, anemia, psicosis, etc. (2) La organización mundial de la salud que a nivel mundial, aproximadamente un 80% de las muertes maternas son debida a causas directas, de las cuales la principal causa es la hemorragia intensa, que ocurre generalmente en la etapa puerperio 25% (3). Los cuidados del Obstetra u Obstetriz, en este proceso de cambios, son de tal importancia que permita que la mujer consiga una buena adaptación y, por tanto, favorecer la salud y el bienestar propio y de su entorno. Por ello es necesario implementar mecanismos que mejoren el autocuidado en las puérperas, para una recuperación pronta y que ella tenga una mejor calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).