Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora
Descripción del Articulo
Hoy en día, en el Perú, la ocurrencia de un accidente en empresas constructoras, repercute mucho en la estabilidad de una empresa y en el logro de proyectos de trabajos futuros, las grandes empresas constructoras, exigen estándares altos de seguridad para sus contratistas. El objetivo de este estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de trabajo - Perú Seguridad industrial - Perú Industria de la construcción - Perú - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UNMS_163fb7cca65e74ccfb1969b62108dc65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3503 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora |
title |
Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora |
spellingShingle |
Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora Atencio Mucha, Cirilo Roberto Accidentes de trabajo - Perú Seguridad industrial - Perú Industria de la construcción - Perú - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora |
title_full |
Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora |
title_fullStr |
Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora |
title_full_unstemmed |
Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora |
title_sort |
Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructora |
author |
Atencio Mucha, Cirilo Roberto |
author_facet |
Atencio Mucha, Cirilo Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atencio Mucha, Cirilo Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo - Perú Seguridad industrial - Perú Industria de la construcción - Perú - Medidas de seguridad |
topic |
Accidentes de trabajo - Perú Seguridad industrial - Perú Industria de la construcción - Perú - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
Hoy en día, en el Perú, la ocurrencia de un accidente en empresas constructoras, repercute mucho en la estabilidad de una empresa y en el logro de proyectos de trabajos futuros, las grandes empresas constructoras, exigen estándares altos de seguridad para sus contratistas. El objetivo de este estudio fue crear un protocolo de trabajo como acción preventiva de accidentes laborales en una empresa constructora. Asimismo, determinar la prevalencia de accidentes según características del accidente. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo de tipo transversal. Se obtuvo la información detallada de cada trabajador que tuvo accidentes laborales en dos proyectos de una empresa de construcción durante los años 2010 - 2011. En el proyecto 1 se presentó un 7,6% de accidentes y un 7,8% en el proyecto 2, habiendo mayor porcentaje de accidentes con tiempo perdido en el proyecto 2. El proyecto 1 tuvo menor índice de accidentabilidad en relación al proyecto 2 (0,03 vs 0,12). En esta investigación se propone un protocolo de trabajo para que se aplique en los diferentes proyectos de una empresa constructora. Palabras clave: accidentes, seguridad, construcción, Perú. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-10T03:38:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-10T03:38:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3503 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3503 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/466b8677-053e-45eb-89d0-a8e7be39bb43/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/366a8641-250e-4926-9882-4e896b584396/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/819a9333-c3f8-4c2e-9c20-df2905db8214/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0562892-a2d4-4a9a-9e14-d51edc5c1495/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b279d9085ef058ea9c1b2696f8f99bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 837bfc062d2e96840a71bcb5d9bf5e59 44a32eb6c19de4a5780aac883e100c4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618114008023040 |
spelling |
Atencio Mucha, Cirilo Roberto2014-03-10T03:38:00Z2014-03-10T03:38:00Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/3503Hoy en día, en el Perú, la ocurrencia de un accidente en empresas constructoras, repercute mucho en la estabilidad de una empresa y en el logro de proyectos de trabajos futuros, las grandes empresas constructoras, exigen estándares altos de seguridad para sus contratistas. El objetivo de este estudio fue crear un protocolo de trabajo como acción preventiva de accidentes laborales en una empresa constructora. Asimismo, determinar la prevalencia de accidentes según características del accidente. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo de tipo transversal. Se obtuvo la información detallada de cada trabajador que tuvo accidentes laborales en dos proyectos de una empresa de construcción durante los años 2010 - 2011. En el proyecto 1 se presentó un 7,6% de accidentes y un 7,8% en el proyecto 2, habiendo mayor porcentaje de accidentes con tiempo perdido en el proyecto 2. El proyecto 1 tuvo menor índice de accidentabilidad en relación al proyecto 2 (0,03 vs 0,12). En esta investigación se propone un protocolo de trabajo para que se aplique en los diferentes proyectos de una empresa constructora. Palabras clave: accidentes, seguridad, construcción, Perú.--- Today, in Peru, the occurrence of an accident at construction companies, strongly affects the stability of a company and the achievement of future work projects, major construction companies, require high standards of security for their contractors. The aim of this study was to create a working protocol as preventive action accidents in a construction company. Also, determine the prevalence of accidents according to characteristics of the accident. A study was conducted non-experimental, descriptive and transversal. Detailed information was obtained from each worker who had accidents in two projects of a construction company during the years 2010 to 2011. In Project 1 showed 7.6% of accidents and 7.8% in project 2, having the highest percentage of lost-time accidents in the project 2. Project 1 had lower accident rate in relation to Project 2 (0.03 vs 0.12). This research work proposes a protocol to apply in the various projects of a construction company. Keywords: accidents, safety, construction, Peru.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAccidentes de trabajo - PerúSeguridad industrial - PerúIndustria de la construcción - Perú - Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en una empresa constructorainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoSistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAtencio_mc.pdfAtencio_mc.pdfapplication/pdf755967https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/466b8677-053e-45eb-89d0-a8e7be39bb43/download1b279d9085ef058ea9c1b2696f8f99bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/366a8641-250e-4926-9882-4e896b584396/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAtencio_mc.pdf.txtAtencio_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain42260https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/819a9333-c3f8-4c2e-9c20-df2905db8214/download837bfc062d2e96840a71bcb5d9bf5e59MD55THUMBNAILAtencio_mc.pdf.jpgAtencio_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13244https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0562892-a2d4-4a9a-9e14-d51edc5c1495/download44a32eb6c19de4a5780aac883e100c4aMD5620.500.12672/3503oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/35032024-08-16 01:32:29.096https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.887486 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).