Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización

Descripción del Articulo

Analiza la identificación del sujeto sin capacidad operativa en los procedimientos de fiscalización. Su finalidad fue comprender las características de los Sujetos Sin Capacidad Operativa (SSCO) para que los contribuyentes que deseen cumplir con sus obligaciones fiscales puedan implementar medidas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Candia, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización
Crédito fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_161a3b316da3e3d46620b3d69cb24d3f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23516
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización
title Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización
spellingShingle Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización
Poma Candia, Stephanie
Fiscalización
Crédito fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización
title_full Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización
title_fullStr Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización
title_full_unstemmed Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización
title_sort Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización
author Poma Candia, Stephanie
author_facet Poma Candia, Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Tarazona, Catya Evelyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Candia, Stephanie
dc.subject.none.fl_str_mv Fiscalización
Crédito fiscal
topic Fiscalización
Crédito fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Analiza la identificación del sujeto sin capacidad operativa en los procedimientos de fiscalización. Su finalidad fue comprender las características de los Sujetos Sin Capacidad Operativa (SSCO) para que los contribuyentes que deseen cumplir con sus obligaciones fiscales puedan implementar medidas preventivas y evitar que sus transacciones comerciales se vean comprometidas por terceros. En el caso de que hayan realizado operaciones con un sujeto identificado como SSCO, es crucial que cuenten con los medios probatorios adecuados para refutar ciertas presunciones. La metodología empleada fue de nivel descriptivo, de diseño no experimental transversal y de enfoque cualitativo. Se utilizó la entrevista - semiestructurada como técnica de recolección de datos a través de una guía de entrevista, complementada con la lista de cotejo para el contraste con las Resoluciones del Tribunal Fiscal. Como resultados en relación a los objetivos determinados se enfatizó la importancia de la identificación de los Sujetos Sin Capacidad Operativa (SSCO) durante los procedimientos de fiscalización, destacando el exhaustivo trabajo realizado por la administración tributaria, que va más allá de la revisión documental y las declaraciones presentadas. Los participantes subrayaron que tanto la administración como el contribuyente comparten la responsabilidad en la carga de la prueba, si bien recae en última instancia en el administrado, quien debe ofrecer medios de prueba para refutar las observaciones realizadas por la autoridad fiscal. En cuanto al mínimo probatorio, expresaron conformidad con la necesidad de considerar las normas de forma complementaria. Se identificaron diversos medios probatorios, como comprobantes de pago, órdenes de compra, contratos y otros documentos, para corroborar la existencia de operaciones con sujetos catalogados como SSCO. Finalmente, en referencia a los efectos tributarios del desconocimiento del crédito fiscal en operaciones con SSCO, señalaron que este riesgo puede ser mitigado si se presentan medios probatorios adecuados, conforme al marco normativo pertinente. Se concluyó que la norma no afectó significativamente a los contribuyentes que gestionaron cuidadosamente la selección de sus proveedores, instándolos a ser más diligentes para asegurar la capacidad operativa de los mismos. En cuanto a la carga de la prueba, aunque los contribuyentes están motivados a esclarecer los hechos por riesgo de consecuencias fiscales, esto no es una obligación sino un principio que garantiza una defensa adecuada, mientras que la Administración debe actuar independientemente del interés del contribuyente. Para sustentar el crédito fiscal, se requiere conservar comprobantes adecuados y demostrar la autenticidad de las transacciones, es crucial conservar pruebas que respalden razonablemente la autenticidad de las transacciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-23T18:11:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-23T18:11:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Poma, S. (2024). Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Contabilidad]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23516
identifier_str_mv Poma, S. (2024). Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Contabilidad]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23516
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/865f7563-a064-4de0-aa9e-cbb5585e4168/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58f2c837-41c1-488c-bc26-9591afcee1e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06c7b39f-8c9b-45ef-89e4-4d8f3d7a0928/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c800034b-7c90-4e02-93c3-9eb634852455/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b48af356-bf74-4e3a-92c9-67813a7dfbf0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/445edcab-b9db-46b3-9ac7-f3a3fa71ec39/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6790e46e-15b8-40fe-a592-d50bac06f866/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c723b0c-2c58-49d8-9756-c2b1c21ade8c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fca17733-4f11-425a-9f68-06014bdadbb8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43e07879-cd96-4ccf-a95b-af322c5ba3d5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92fc5b2f-8ef3-4c2d-9526-411d79b8864b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c04aa5e6493c8ef864f7616806f7286b
75f772e872844ff7d0ad8635c96fa972
06fbafdcd5b96f6dcfaf854a728bb26d
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
cf804120346943e011e341ec0e0fbcc6
426c5b260bc84cf5426ccb5d910bbc58
9315bbf356237866d4ad8ee19116c5b5
92a0629c7db121ba410e0c39cc3c89dd
45171806ee200ad6d64395bcc88d9103
9b2dc62d8945bf6f535b5aefb9f551c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252274201493504
spelling Vásquez Tarazona, Catya EvelynPoma Candia, Stephanie2024-09-23T18:11:26Z2024-09-23T18:11:26Z2024Poma, S. (2024). Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalización. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Contabilidad]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23516Analiza la identificación del sujeto sin capacidad operativa en los procedimientos de fiscalización. Su finalidad fue comprender las características de los Sujetos Sin Capacidad Operativa (SSCO) para que los contribuyentes que deseen cumplir con sus obligaciones fiscales puedan implementar medidas preventivas y evitar que sus transacciones comerciales se vean comprometidas por terceros. En el caso de que hayan realizado operaciones con un sujeto identificado como SSCO, es crucial que cuenten con los medios probatorios adecuados para refutar ciertas presunciones. La metodología empleada fue de nivel descriptivo, de diseño no experimental transversal y de enfoque cualitativo. Se utilizó la entrevista - semiestructurada como técnica de recolección de datos a través de una guía de entrevista, complementada con la lista de cotejo para el contraste con las Resoluciones del Tribunal Fiscal. Como resultados en relación a los objetivos determinados se enfatizó la importancia de la identificación de los Sujetos Sin Capacidad Operativa (SSCO) durante los procedimientos de fiscalización, destacando el exhaustivo trabajo realizado por la administración tributaria, que va más allá de la revisión documental y las declaraciones presentadas. Los participantes subrayaron que tanto la administración como el contribuyente comparten la responsabilidad en la carga de la prueba, si bien recae en última instancia en el administrado, quien debe ofrecer medios de prueba para refutar las observaciones realizadas por la autoridad fiscal. En cuanto al mínimo probatorio, expresaron conformidad con la necesidad de considerar las normas de forma complementaria. Se identificaron diversos medios probatorios, como comprobantes de pago, órdenes de compra, contratos y otros documentos, para corroborar la existencia de operaciones con sujetos catalogados como SSCO. Finalmente, en referencia a los efectos tributarios del desconocimiento del crédito fiscal en operaciones con SSCO, señalaron que este riesgo puede ser mitigado si se presentan medios probatorios adecuados, conforme al marco normativo pertinente. Se concluyó que la norma no afectó significativamente a los contribuyentes que gestionaron cuidadosamente la selección de sus proveedores, instándolos a ser más diligentes para asegurar la capacidad operativa de los mismos. En cuanto a la carga de la prueba, aunque los contribuyentes están motivados a esclarecer los hechos por riesgo de consecuencias fiscales, esto no es una obligación sino un principio que garantiza una defensa adecuada, mientras que la Administración debe actuar independientemente del interés del contribuyente. Para sustentar el crédito fiscal, se requiere conservar comprobantes adecuados y demostrar la autenticidad de las transacciones, es crucial conservar pruebas que respalden razonablemente la autenticidad de las transacciones.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FiscalizaciónCrédito fiscalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Sujeto sin capacidad operativa y los procedimientos de fiscalizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUContadora PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de ContabilidadContabilidad06784373https://orcid.org/0000-0002-5955-794173522120411026Baca Morante, Yanette ArmidaRamos Reyes, Joshep IvanLlave Angulo, Irvin Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis085318474376232447206157ORIGINALPoma_cs.pdfPoma_cs.pdfapplication/pdf2783709https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/865f7563-a064-4de0-aa9e-cbb5585e4168/downloadc04aa5e6493c8ef864f7616806f7286bMD51C2461_2024_Poma_cs_AUTORIZACION.pdfC2461_2024_Poma_cs_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf139763https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58f2c837-41c1-488c-bc26-9591afcee1e3/download75f772e872844ff7d0ad8635c96fa972MD52C2461_2024_Poma_cs_REPORTE.pdfC2461_2024_Poma_cs_REPORTE.pdfapplication/pdf13931664https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06c7b39f-8c9b-45ef-89e4-4d8f3d7a0928/download06fbafdcd5b96f6dcfaf854a728bb26dMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c800034b-7c90-4e02-93c3-9eb634852455/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b48af356-bf74-4e3a-92c9-67813a7dfbf0/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTPoma_cs.pdf.txtPoma_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain101516https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/445edcab-b9db-46b3-9ac7-f3a3fa71ec39/downloadcf804120346943e011e341ec0e0fbcc6MD56C2461_2024_Poma_cs_AUTORIZACION.pdf.txtC2461_2024_Poma_cs_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3770https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6790e46e-15b8-40fe-a592-d50bac06f866/download426c5b260bc84cf5426ccb5d910bbc58MD58C2461_2024_Poma_cs_REPORTE.pdf.txtC2461_2024_Poma_cs_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain4826https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c723b0c-2c58-49d8-9756-c2b1c21ade8c/download9315bbf356237866d4ad8ee19116c5b5MD510THUMBNAILPoma_cs.pdf.jpgPoma_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13297https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fca17733-4f11-425a-9f68-06014bdadbb8/download92a0629c7db121ba410e0c39cc3c89ddMD57C2461_2024_Poma_cs_AUTORIZACION.pdf.jpgC2461_2024_Poma_cs_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20065https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43e07879-cd96-4ccf-a95b-af322c5ba3d5/download45171806ee200ad6d64395bcc88d9103MD59C2461_2024_Poma_cs_REPORTE.pdf.jpgC2461_2024_Poma_cs_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11966https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92fc5b2f-8ef3-4c2d-9526-411d79b8864b/download9b2dc62d8945bf6f535b5aefb9f551c3MD51120.500.12672/23516oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/235162024-09-28 22:01:35.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.049901
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).