Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023

Descripción del Articulo

calidad de vida de las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela del distrito de Ancón. Se comprendieron las barreras en dos ámbitos: institucionales y/o administrativas y de acceso. La primera hizo referencia a los obstáculos presentados dentro de las institucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunton Millones, Angela Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Personas con discapacidades
Programas sociales
Mujer - Perú - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNMS_160aa368ee308e96d76d287cebcef83b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22705
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
title Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
spellingShingle Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
Nunton Millones, Angela Mariana
Adultos mayores
Personas con discapacidades
Programas sociales
Mujer - Perú - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
title_full Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
title_fullStr Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
title_full_unstemmed Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
title_sort Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
author Nunton Millones, Angela Mariana
author_facet Nunton Millones, Angela Mariana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Torres, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Nunton Millones, Angela Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Adultos mayores
Personas con discapacidades
Programas sociales
Mujer - Perú - Condiciones sociales
topic Adultos mayores
Personas con discapacidades
Programas sociales
Mujer - Perú - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description calidad de vida de las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela del distrito de Ancón. Se comprendieron las barreras en dos ámbitos: institucionales y/o administrativas y de acceso. La primera hizo referencia a los obstáculos presentados dentro de las instituciones públicas en cuanto a la ejecución, supervisión y evaluación del programa CONTIGO. El segundo hizo referencia a las barreras físicas presentadas en la sociedad, pues para poder acceder al programa, las personas con discapacidad física severa debían cumplir requisitos, los cuales eran gestionados por ellos mismos ante entidades municipales y de salud, lo cual involucraba su desplazamiento, factor que era una limitante en su vida diaria. Es así como la investigación estudió cómo estas barreras impactaban en la calidad de vida de las personas con discapacidad durante el periodo de espera para ser beneficiarios del programa CONTIGO. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a través del cual se buscó conocer y explorar las percepciones de las personas con discapacidad. Se utilizó como instrumento una guía de entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 15 mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela. Como parte de los resultados, se señaló que debido a las barreras presentadas dentro del programa CONTIGO y en la sociedad, estas afectaban el desarrollo pleno de la calidad de vida de las personas con discapacidad, considerándola como regular. Asimismo, dentro de los resultados, se identificaron estrategias que utilizaban las personas con discapacidad para hacer frente a su situación de pobreza, pues como parte del periodo de espera del programa, estaban prohibidas de generar algún ingreso de manera formal; de lo contrario, serían desafiliadas del programa. Finalmente, se realizó la comparación entre los beneficiarios del programa CONTIGO y los que se encontraban en periodo de espera; no se evidenció gran cambio en el desarrollo de su calidad de vida, pues la subvención económica bimensual únicamente apoyaba en algunos gastos de transporte de las PCD, y estos consideraban su calidad de vida de buena a regular.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T20:13:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T20:13:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Nunton, A. (2024). Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Ciencias Sociales]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22705
identifier_str_mv Nunton, A. (2024). Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Ciencias Sociales]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22705
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f30e830-f66b-4a0f-96d6-f3cc8383047f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fce028f-819e-4642-9a3d-6f6e2017d48f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87da6492-ca9e-46a1-be8f-042884c646b6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74d88596-4779-4e52-ac70-e81faba46af9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bde61548-2179-4dce-a021-8ee69b9e2d6b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00e9245f-d831-4bcc-828d-37e3e1c2fab5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cee435ca-28ba-424e-8441-56ad027174f2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92e00e2e-4e8e-40c0-9d3d-9ded4be3ba49/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d38bd64-e082-45c5-893e-6b0a2396958b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/481d0f7c-e4b6-4958-989c-2d51a0e3d6fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4d5e2ff-b044-42e5-99c0-3af51bcbf0af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
3d228601370de1884ccd56bd8688193d
7e199aae82ae099f505a171e8a841b93
b40fd31417db2083f61a14379dc5bb5f
67ea8462aec5cc97e10cdcd21a691f51
b3fa2791c1333c3714ed293e848f0022
9877507782b7de034e5b4903cce52f47
2f45ef353722f5a51062881caf29ecca
0ddf90fb17c7c43c09870233827e6b42
6e92f6366d59b4676513d495b55738fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618222240989184
spelling Cáceres Torres, Carlos EduardoNunton Millones, Angela Mariana2024-07-04T20:13:10Z2024-07-04T20:13:10Z2024Nunton, A. (2024). Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Ciencias Sociales]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSMhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22705calidad de vida de las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela del distrito de Ancón. Se comprendieron las barreras en dos ámbitos: institucionales y/o administrativas y de acceso. La primera hizo referencia a los obstáculos presentados dentro de las instituciones públicas en cuanto a la ejecución, supervisión y evaluación del programa CONTIGO. El segundo hizo referencia a las barreras físicas presentadas en la sociedad, pues para poder acceder al programa, las personas con discapacidad física severa debían cumplir requisitos, los cuales eran gestionados por ellos mismos ante entidades municipales y de salud, lo cual involucraba su desplazamiento, factor que era una limitante en su vida diaria. Es así como la investigación estudió cómo estas barreras impactaban en la calidad de vida de las personas con discapacidad durante el periodo de espera para ser beneficiarios del programa CONTIGO. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a través del cual se buscó conocer y explorar las percepciones de las personas con discapacidad. Se utilizó como instrumento una guía de entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 15 mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela. Como parte de los resultados, se señaló que debido a las barreras presentadas dentro del programa CONTIGO y en la sociedad, estas afectaban el desarrollo pleno de la calidad de vida de las personas con discapacidad, considerándola como regular. Asimismo, dentro de los resultados, se identificaron estrategias que utilizaban las personas con discapacidad para hacer frente a su situación de pobreza, pues como parte del periodo de espera del programa, estaban prohibidas de generar algún ingreso de manera formal; de lo contrario, serían desafiliadas del programa. Finalmente, se realizó la comparación entre los beneficiarios del programa CONTIGO y los que se encontraban en periodo de espera; no se evidenció gran cambio en el desarrollo de su calidad de vida, pues la subvención económica bimensual únicamente apoyaba en algunos gastos de transporte de las PCD, y estos consideraban su calidad de vida de buena a regular.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adultos mayoresPersonas con discapacidadesProgramas socialesMujer - Perú - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Trabajo SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo SocialTrabajo Social25783162https://orcid.org/0000-0002-5621-702875568677923026ChÍa RamÍrez, Cesar AugustoValentín Nina, Yolanda SabinaSihuacollo Mamani, Lidia Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f30e830-f66b-4a0f-96d6-f3cc8383047f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fce028f-819e-4642-9a3d-6f6e2017d48f/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52ORIGINALCaceres_tc.pdfCaceres_tc.pdfapplication/pdf2785592https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87da6492-ca9e-46a1-be8f-042884c646b6/download3d228601370de1884ccd56bd8688193dMD53C1672_2024_Caceres_tc_autorización.pdfapplication/pdf461435https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74d88596-4779-4e52-ac70-e81faba46af9/download7e199aae82ae099f505a171e8a841b93MD54C1672_2024_Caceres_tc_reporte.pdfapplication/pdf15492806https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bde61548-2179-4dce-a021-8ee69b9e2d6b/downloadb40fd31417db2083f61a14379dc5bb5fMD55TEXTCaceres_tc.pdf.txtCaceres_tc.pdf.txtExtracted texttext/plain101602https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00e9245f-d831-4bcc-828d-37e3e1c2fab5/download67ea8462aec5cc97e10cdcd21a691f51MD56C1672_2024_Caceres_tc_autorización.pdf.txtC1672_2024_Caceres_tc_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3807https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cee435ca-28ba-424e-8441-56ad027174f2/downloadb3fa2791c1333c3714ed293e848f0022MD58C1672_2024_Caceres_tc_reporte.pdf.txtC1672_2024_Caceres_tc_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92e00e2e-4e8e-40c0-9d3d-9ded4be3ba49/download9877507782b7de034e5b4903cce52f47MD510THUMBNAILCaceres_tc.pdf.jpgCaceres_tc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16721https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d38bd64-e082-45c5-893e-6b0a2396958b/download2f45ef353722f5a51062881caf29eccaMD57C1672_2024_Caceres_tc_autorización.pdf.jpgC1672_2024_Caceres_tc_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22284https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/481d0f7c-e4b6-4958-989c-2d51a0e3d6fb/download0ddf90fb17c7c43c09870233827e6b42MD59C1672_2024_Caceres_tc_reporte.pdf.jpgC1672_2024_Caceres_tc_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22333https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4d5e2ff-b044-42e5-99c0-3af51bcbf0af/download6e92f6366d59b4676513d495b55738faMD51120.500.12672/22705oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/227052025-10-19 03:53:35.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).