Desafíos en búsqueda del bienestar: calidad de vida en las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela – Ancón, potenciales usuarios del Programa CONTIGO, 2023
Descripción del Articulo
calidad de vida de las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela del distrito de Ancón. Se comprendieron las barreras en dos ámbitos: institucionales y/o administrativas y de acceso. La primera hizo referencia a los obstáculos presentados dentro de las institucio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adultos mayores Personas con discapacidades Programas sociales Mujer - Perú - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | calidad de vida de las mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela del distrito de Ancón. Se comprendieron las barreras en dos ámbitos: institucionales y/o administrativas y de acceso. La primera hizo referencia a los obstáculos presentados dentro de las instituciones públicas en cuanto a la ejecución, supervisión y evaluación del programa CONTIGO. El segundo hizo referencia a las barreras físicas presentadas en la sociedad, pues para poder acceder al programa, las personas con discapacidad física severa debían cumplir requisitos, los cuales eran gestionados por ellos mismos ante entidades municipales y de salud, lo cual involucraba su desplazamiento, factor que era una limitante en su vida diaria. Es así como la investigación estudió cómo estas barreras impactaban en la calidad de vida de las personas con discapacidad durante el periodo de espera para ser beneficiarios del programa CONTIGO. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a través del cual se buscó conocer y explorar las percepciones de las personas con discapacidad. Se utilizó como instrumento una guía de entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 15 mujeres adultas mayores con discapacidad física severa del AA.HH. Villa Estela. Como parte de los resultados, se señaló que debido a las barreras presentadas dentro del programa CONTIGO y en la sociedad, estas afectaban el desarrollo pleno de la calidad de vida de las personas con discapacidad, considerándola como regular. Asimismo, dentro de los resultados, se identificaron estrategias que utilizaban las personas con discapacidad para hacer frente a su situación de pobreza, pues como parte del periodo de espera del programa, estaban prohibidas de generar algún ingreso de manera formal; de lo contrario, serían desafiliadas del programa. Finalmente, se realizó la comparación entre los beneficiarios del programa CONTIGO y los que se encontraban en periodo de espera; no se evidenció gran cambio en el desarrollo de su calidad de vida, pues la subvención económica bimensual únicamente apoyaba en algunos gastos de transporte de las PCD, y estos consideraban su calidad de vida de buena a regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).