Formación continua del profesorado en TIC y su influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Inglés I de la Universidad César Vallejo, sede Lima Norte, 2018
Descripción del Articulo
Muestra los resultados y discusión en el tema de la Formación continua del Profesorado en TIC y su influencia en el desarrollo del aprendizaje. El objetivo general es: Precisar el nivel de formación en el empleo de las TIC de los docentes de Inglés I del Centro de Idiomas de la Universidad César Val...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Profesores - Formación de Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Muestra los resultados y discusión en el tema de la Formación continua del Profesorado en TIC y su influencia en el desarrollo del aprendizaje. El objetivo general es: Precisar el nivel de formación en el empleo de las TIC de los docentes de Inglés I del Centro de Idiomas de la Universidad César Vallejo; sede Lima Norte 2018. Para ello, se planteó la hipótesis general que es: La formación profesional, la importancia del empleo de las TIC en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, la rapidez de conseguir informaciones con las mismas y los cambios de métodos y técnicas pedagógicas actuales son factores de la necesaria formación continua de los docentes en el empleo de las TIC que están influyendo en los procesos de la asimilación cognitiva y práctica de los estudiantes de Inglés I en el Centro de Idiomas de la Universidad César Vallejo; sede Lima Norte 2018. El método del presente estudio es de tipo descriptivo – explicativo, el instrumento de evaluación fue adaptado por la investigadora Anali Quispe Gala tomando en cuenta “El cuestionario sobre la actitud, uso y dominio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)”. El tamaño de la muestra abarca más del 10% de la población de 1200 estudiantes y 30 docentes en casi su totalidad. El análisis estadístico estuvo a cargo de una estadista experta llamada Miriam Egoavil Cuadrado quién utilizó el programa SPSS. Se concluye que existe una buena disposición y actitudes para incluir las TIC en la optimización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se evidencia que es indispensable la formación continua en el empleo pertinente de las TIC en los diferentes niveles de estudio y más aún en los niveles avanzados para mejorar las habilidades emocionales, cognitivas y digitales en los docentes y estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).