Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio in vitro fue comparar la fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie y un cemento resinoso autoadhesivo a nivel de esmalte mediante el test de microtensión. Se utilizaron 18 dientes de bovino. Se construyeron bloques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suaquita Lupaca, Vanessa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas dentales
Cementos dentales
Obturaciones (Odontología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_14fd0963d3db3291bd3ec8c6f6d383d1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2185
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
title Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
spellingShingle Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
Suaquita Lupaca, Vanessa Elizabeth
Resinas dentales
Cementos dentales
Obturaciones (Odontología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
title_full Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
title_fullStr Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
title_full_unstemmed Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
title_sort Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
author Suaquita Lupaca, Vanessa Elizabeth
author_facet Suaquita Lupaca, Vanessa Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suaquita Lupaca, Vanessa Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Resinas dentales
Cementos dentales
Obturaciones (Odontología)
topic Resinas dentales
Cementos dentales
Obturaciones (Odontología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo del presente estudio in vitro fue comparar la fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie y un cemento resinoso autoadhesivo a nivel de esmalte mediante el test de microtensión. Se utilizaron 18 dientes de bovino. Se construyeron bloques de resina con moldes de nylon mediante la técnica incremental oblicua. Se dividieron en seis grupos en función al tratamiento de superficie sobre el bloque de resina polimerizada: Grupo I (grabado ácido ortofosfórico 35%), Grupo II (grabado ácido ortofsfórico 35%+ Silano), Grupo III (microarenado con AL2O3), Grupo IV (microarenado con AL2O3 + Silano), Grupo V (ningún tratamiento de superficie), Grupo VI RelyX ARC (microarenado+sistema adhesivo convencional). Después de sumergir los dientes cementados por 24 horas en agua destilada, se efectuaron los cortes milimétricos y se obtuvieron por cada grupo de trabajo 30 especímenes, los cuales fueron sometidos a la prueba de microtensión a una velocidad de 0.5 mm/min hasta producirse la falla. Los resultados se analizaron con el Test (ANOVA) y el Post Test de Tukey con el fin de determinar las diferencias significativas entre los grupos experimentales (p≤ 0.05). El Grupo V (ningún tratamiento de superficie) y Grupo III (microarenado) presentaron la mayor fuerza de adhesión (40.04 MPa) y (38.92 MPa), respectivamente, mientras que el Grupo I (grabado con ácido ortofosfórico) obtuvo el valor más bajo (32.06 MPa). El tratamiento con ácido ortofosfórico disminuye significativamente la fuerza de adhesión. Bajo las condiciones del presente estudio, la resina compuesta presenta mayor fuerza de adhesión cuando no se realiza ningún tratamiento de superficie.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2185
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2185
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60552bc3-949e-498a-a7e1-73494b56811a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2991f916-6237-40b8-9289-350377876832/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ee833f9-4adc-4262-921a-dbf54da091d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 435c80471e34a6198294adb756137df0
ebd138d817b966d835d78af9799419a7
c6f74f2818a1a073ab3cca37d03ff42e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545600573636608
spelling Suaquita Lupaca, Vanessa Elizabeth2013-08-20T21:06:55Z2013-08-20T21:06:55Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2185El objetivo del presente estudio in vitro fue comparar la fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie y un cemento resinoso autoadhesivo a nivel de esmalte mediante el test de microtensión. Se utilizaron 18 dientes de bovino. Se construyeron bloques de resina con moldes de nylon mediante la técnica incremental oblicua. Se dividieron en seis grupos en función al tratamiento de superficie sobre el bloque de resina polimerizada: Grupo I (grabado ácido ortofosfórico 35%), Grupo II (grabado ácido ortofsfórico 35%+ Silano), Grupo III (microarenado con AL2O3), Grupo IV (microarenado con AL2O3 + Silano), Grupo V (ningún tratamiento de superficie), Grupo VI RelyX ARC (microarenado+sistema adhesivo convencional). Después de sumergir los dientes cementados por 24 horas en agua destilada, se efectuaron los cortes milimétricos y se obtuvieron por cada grupo de trabajo 30 especímenes, los cuales fueron sometidos a la prueba de microtensión a una velocidad de 0.5 mm/min hasta producirse la falla. Los resultados se analizaron con el Test (ANOVA) y el Post Test de Tukey con el fin de determinar las diferencias significativas entre los grupos experimentales (p≤ 0.05). El Grupo V (ningún tratamiento de superficie) y Grupo III (microarenado) presentaron la mayor fuerza de adhesión (40.04 MPa) y (38.92 MPa), respectivamente, mientras que el Grupo I (grabado con ácido ortofosfórico) obtuvo el valor más bajo (32.06 MPa). El tratamiento con ácido ortofosfórico disminuye significativamente la fuerza de adhesión. Bajo las condiciones del presente estudio, la resina compuesta presenta mayor fuerza de adhesión cuando no se realiza ningún tratamiento de superficie.-- The aim of the present study in vitro, was to evaluate the bond strength of indirect composite with different surface treatment and a self-adhesive luting cement, at enamel level, by means of the microtensile test. Eighteen bovine teeth were used and cylindrical blocks composite were constructed with nylon mol with the oblique incremental technique. They were divided into six groups according to the surface treatment on the resin block: Group I(acid orthophosphoric etching 37%) Group II(acid orthophosphoric etching 37%+ Silane), Group III (sandblasting with AL2O3), Group IV (sandblasting with AL2O3+ Silane) Group V(without surface treatment), Group VI RelyX ARC (sandblasting with AL2O3 + resin adhesive). After storing the teeth cemented by 24 hours in distilled water, the samples were sectioned perpendicular to the bonded interface to obtain thick slabs from each bonded samples. Thirty beams per group (n=30) were submitted to tensile test universal testing machine at cross-head speed of 0.5mm/min, until failure. The values in Mpa were analyzed to ANOVA and Tukey Test, to determine the significant differences between the experimental groups (p is less than0.05). Significant differences were observed in bond strength values between the group without surface treatment and sandblasting 40.04 MPa and 38.92 MPa, and those treated with acid etched 32.06 MPa. The treatment with acid orthophosphoric, diminishes the bond strength significantly. Under the conditions of the present study, the composite indirect presents greater bond strength without surface treatment.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMResinas dentalesCementos dentalesObturaciones (Odontología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSuaquita_lv.pdfapplication/pdf978985https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60552bc3-949e-498a-a7e1-73494b56811a/download435c80471e34a6198294adb756137df0MD51TEXTSuaquita_lv.pdf.txtSuaquita_lv.pdf.txtExtracted texttext/plain106949https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2991f916-6237-40b8-9289-350377876832/downloadebd138d817b966d835d78af9799419a7MD54THUMBNAILSuaquita_lv.pdf.jpgSuaquita_lv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13567https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ee833f9-4adc-4262-921a-dbf54da091d5/downloadc6f74f2818a1a073ab3cca37d03ff42eMD5520.500.12672/2185oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21852024-08-16 00:02:33.05https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.447886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).