Prevalencia de infeccion del tracto urinario en menores de 5 años en el Hospital Amazonico de Yarinacocha de enero del 2018 a diciembre del 2020

Descripción del Articulo

Determina prevalencia de infección del tracto urinario en menores de 5 años en el Hospital Amazónico de Yarinacocha de enero del 2018 a diciembre del 2020. Las “infecciones del tracto urinario (ITU) son de presentación frecuente en la población pediátrica; son bacterianas y usualmente tienen un pron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Vilchez, Jonathan Israel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aparato urinario
Prevalencia
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina prevalencia de infección del tracto urinario en menores de 5 años en el Hospital Amazónico de Yarinacocha de enero del 2018 a diciembre del 2020. Las “infecciones del tracto urinario (ITU) son de presentación frecuente en la población pediátrica; son bacterianas y usualmente tienen un pronostico favorable, sin embargo, de no ser diagnosticadas correctamente ni tratadas a tiempo, pueden llevar a patologías más complejas como pielonefritis, entre otros problemas que afectan el parénquima renal (22).” La “evaluación clínica debe considerar los factores de riesgo del paciente para la aproximación a un diagnóstico oportuno. Actualmente, se ha descrito como factores de riesgo para ITU el grupo etario, sexo, anomalías anatómicas, presencia de microorganismos, recurrencia de ITU, además de factores conductuales y sociales también han sido mencionados en asociación con ITU (23).” La “presentación clínica de esta enfermedad en la población pediátrica es muy inespecífica en cuanto a sintomatología, especialmente en menores de un año. Por tal motivo, el diagnóstico laboratorial definitivo es de mucha importancia. Sin embargo, el tener conocimiento de los factores de riesgo frecuentes en nuestra población brindaría, una aproximación más cercana a un diagnóstico diferencial que incluya las ITU (24).”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).