Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020

Descripción del Articulo

Este proyecto fue evaluar la Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima, 2020, siendo la metodología descriptivo observacional, transversal y retrospectivo, en una muestra de 144 mujeres con diagnóstico de ITU. Resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Caycho, David Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/565
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
Caracterización
Prevalencia
Aparato Urinario
Vías Urinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Este proyecto fue evaluar la Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima, 2020, siendo la metodología descriptivo observacional, transversal y retrospectivo, en una muestra de 144 mujeres con diagnóstico de ITU. Resultados, la prevalencia fue de 15,06%; en mujeres adultas jóvenes, primíparas, en su mayoría presentaron síndrome febril como característica clínica más recurrente, se identificó la E. Coli como agente microbiológico predominante; concluyéndose, que las pacientes con ITU conforman un grupo importante y reúnen características determinantes las cuales pueden ayudar a brindar soluciones de prevención y tratamientos posteriores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).